Algunos usuarios de Internet, cuando acuden a un ecommerce para adquirir un producto o contratar un servicio, no siempre revelan su verdadera identidad. Este problema, el de la asimetría de la información, sigue dando verdaderos quebraderos de cabeza a las empresas.
Los internautas que deciden no proporcionar sus datos personales justifican hacerlo como medida de protección de su privacidad. Sin embargo, toman ventaja con respecto a la empresa: los consumidores conocen todos los datos del ecommerce, sabiendo así que se trata de un establecimiento real al que podrían reclamar en caso de fraude o descontento.
En cambio, la empresa debe fiarse del consumidor y dar por reales los datos proporcionados, no sólo de identidad, sino también de medios de pago.
La ocultación de identidad, en cifras
El principal perdedor de la asimetría de la información es el propio ecommerce. La posibilidad de que el usuario mientra sobre su identidad dificulta que las empresas puedan diseñar futuras ofertas personalizadas o proveer de un servicio posventa eficaz. En el caso de las tarjetas de crédito y otros medios de pago, el establecimiento debe comprobar su autenticidad para garantizar que recibirá el cobro.
Las cifras que giran en torno a esta problemática son alarmantes. Según la startup española Hocelot, uno de cada tres usuarios miente sobre su identidad en Internet, algo que supone unas pérdidas anuales de 1.600 millones de dólares en España y más de 80.000 millones a nivel mundial.
Mentir sobre la identidad en Internet provoca unas pérdidas de 80.000 millones de dólares Compartir en X
Deja tu comentario sobre "Dos de cada tres internautas mienten sobre su identidad"