No hace falta ser una persona experta en el mundo de la automoción (o en cualquier industria, en realidad) para concluir que, sin colaboración, se consiguen muchas menos cosas que si nos abrimos un poco al resto del mundo. Por supuesto, hay siempre cierto afán proteccionista totalmente comprensible y hasta necesario, pero eso no significa que no sea posible encontrar un equilibrio. En cierto modo, el ecosistema de datos Catena-X permite ese balance para los fabricantes de automóviles: el primer ecosistema de datos abierto y colaborativo para la industria automovilística.
¿Qué significa esto exactamente? En vez de trabajar cada fabricante y cada proveedor encerrados en su mundo, se les abre un nuevo entorno en el que todos pueden participar de forma homogénea y con un estándar uniforme para el intercambio de datos por toda la cadena de fabricación y creación de valor del automóvil. ¿Quiénes son todos? Además de los ya mencionados fabricantes y proveedores, están comerciantes, recicladores, desarrolladores de apps empresariales y proveedores de infraestructuras y plataformas.
Participar en Catena-X, donde cada empresa mantiene la soberanía de sus datos, ayuda a poder dar respuesta con mayor contundencia a los principales retos a los que se enfrenta hoy la industria: la seguridad de la cadena de suministro, el cumplimiento de la normativa y requisitos legales, la sostenibilidad… Gracias a Catena-X y a ese estándar, la integración de aplicaciones que ayuden a cumplir la ley es mucho más sencilla, así como obtener información que de otro modo sería más difícil conseguir. Además, como siempre que hablamos de entornos de colaboración y datos, las posibilidades de impulsar innovaciones se multiplican.
Aunque desde fuera quizá pueda parecer algo reservado únicamente a las grandes empresas, en Catena-X hay espacio también para las pymes: cualquier pyme que opere en esta industria puede beneficiarse del ecosistema. Y todas las compañías, sea cual sea su tamaño, una vez que deciden dar el paso y unirse al entorno de datos, tendrán que tomar multitud de decisiones y cambiar muchas de sus rutinas. Cometer errores en esos primeros días es normal, pero ¿cómo reducirlos? ¿cómo asegurarnos de que le estamos sacando todo el partido posible a Catena-X?
«T-Systems acompaña a los clientes en su viaje hacia Catena-X. Como proveedor de servicios de incorporación, T-Systems cubre todos los pasos: desde el asesoramiento, el registro, las pruebas y la puesta en marcha de muchas funciones hasta la preparación de datos y nuevas apps», asegura Thomas Rösch, CEO de Cofinity-X. Para ello, desde T-Systems ponemos a disposición de quien quiera incorporarse al entorno dos paquetes, uno Standard, pensado para las pymes y con diez horas de asesoramiento; y el Individual, más para grandes empresas y grupos. En este caso se proporciona una solución para esa entrada en Catena-X adaptada al entorno de sistemas y procesos existentes.
Ir solos por la vida no es nunca la mejor opción, algo que explica tanto la existencia de algo como Catena-X como la conveniencia de acompañarse de un partner como T-Systems para dar esos primeros pasos.
Deja tu comentario sobre "Qué es Catena-X y cómo empezar a usarlo"