La inteligencia artificial se ha convertido en una de las piezas fundamentales de la estrategia TI de las empresas, una por la que se apuesta para crear nuevas oportunidades y para asentar la innovación del futuro.
Sin embargo, la implementación de la IA no está exenta de sombras. A las compañías les preocupa, por un lado, la complejidad de los modelos de inteligencia artificial y si tendrán el margen de maniobra suficiente para añadirlos a sus infraestructuras. Por otro, les inquietan las cuestiones de seguridad, tanto en cómo y cuánto la IA puede exponerlos a riesgos de ciberseguridad como en el modo en el que les obliga a asumir nuevas responsabilidades legales.
Para afrontar de entrada todas estas cuestiones, la vía más clara es la de apostar por partners sólidos y de confianza cuando se integra la IA en la infraestructura TI. Esto es, las compañías deben buscar empresas que les ofrezcan soluciones que respondan no solo a sus necesidades de uso sino también a sus inquietudes en seguridad y compliance.
En ese sentido, T-Systems acaba de lanzar su AI Foundation Services, que responde a esas cuestiones. Se trata de ofrecer una vía para que las empresas puedan implementar modelos de IA rápido y de forma segura. «Hacemos la IA segura y fácil de usar», apunta Ferri Abolhassan, CEO de T-Systems. La herramienta emplea las plataformas cloud «seguras y soberanas» de T-Systems. «De este modo, ofrecemos a las compañías de todos los sectores la oportunidad de usar las innovaciones de la IA sin poner en peligro su independencia y su soberanía», suma Abolhassan.
Cómo es AI Foundation Services
Dado que AI Foundation Services emplea la Open Telekom Cloud, la nube pública que la compañía tiene en Alemania (y que la nube pública líder en Europa), están ya por defecto cumpliendo con las normativas de la Unión Europea en cuestiones de protección de datos y soberanía de la información. También siguen los estándares comunitarios en seguridad. Esto no solo asegura cumplir posibles necesidades normativas, sino también ofrece un marco que responde a los estándares más exigentes, al seguir la legislación europea.
De este modo, AI Foundation Services permite trabajar la IA en «un entorno que cumple los requisitos más estrictos de seguridad de datos y privacidad» (incluso en los sectores más sensibles), pero lo hace también de un modo sencillo. Dado que el servicio está pensado para que funcione como algo listo para usar, el proceso es sencillo y simple.
Por qué es tan importante
Trabajar la IA de un modo sencillo importa, porque una de las cuestiones que preocupa a los responsables de TI es la complejidad del proceso y si sus organizaciones podrían o no afrontarlo. También lo hace hacerlo de modo seguro, porque las proyecciones ya advierten de que la IA podría ser uno de los futuros agujeros de seguridad para las compañías.
Un informe reciente de Gartner advierte de que el 40% de todos los problemas de brecha de datos de la inteligencia artificial en 2027 vendrán de problemas con la IA generativa transfronteriza. Dado que la normativa varía según regiones, lo que puede ser legal en una (y, por tanto, en la IA usada) puede que no lo sea en otra (el lugar en el que está la empresa que la emplea). «Las transferencias de datos transfronterizas inintencionadas ocurren a menudo por una insuficiente previsión, en particular cuando la IA generativa se integra en productos existentes sin una descripción clara o un aviso», explica Joerg Fritsch, analista de Gartner.
Esto hace que la gobernanza se vuelva más compleja, a menos que la estrategia TI lo haya tenido en cuenta desde el primer momento y haya optado ya por herramientas de inteligencia artificial que tienen muy presentes estas cuestiones.
Deja tu comentario sobre "AI Foundation Services: una IA lista para usar y segura"