Tags:

Tanto el big data como la business intelligence se han revelado como las más colosales innovaciones dentro del campo de las tecnologías de comunicación en los últimos años. Su aplicación extremadamente versátil y el vertiginoso incremento de la eficiencia en numerosos sectores técnicos son ya palpables. Estas ventajas hacen de ellas una prioridad para numerosas empresas.

Sin embargo, pese a sus similitudes y a que sean dos innovaciones que suelen ir de la mano, difieren en una serie de rasgos que conviene tener claros.

¿Qué son la business intelligence y el big data?

Lo primero que se debe tener en cuenta es que la tecnología de business intelligence consiste, fundamentalmente, en aunar todos los datos empresariales de forma centralizada, en un solo servidor, con vistas a una disponibilidad más cómoda y rápida.

El big data, por otra parte, distribuye los datos almacenados en ficheros distintos: su disponibilidad es más flexible y también más segura. Otro de los rasgos que distingue a esta tecnología es que lleva las funciones de proceso hasta los datos en lugar de a la inversa, a fin de conseguir respuestas informáticas más rápidas y ágiles.

Otro de los atributos del big data es el manejo de una tremenda cantidad de datos, tanto estructurados como no estructurados. El análisis de los datos no estructurados y la formulación de respuestas son realizados no sólo desde patrones ya existentes, sino también a otros nuevos planteados con la nueva información recibida como base. La toma de decisiones es, en el caso del big data, extremadamente ágil y eficiente.

Además, la tecnología big data hace uso de conceptos de Massively Parallel Processing (Procesamiento Paralelo Masivo), lo cual se traduce en una enorme optimización del procesamiento de información; muchos procesos diferentes son abordados de forma simultánea y resueltos de manera ágil.

Similitudes y diferencias entre #businessintelligence y #bigdata Compartir en X

Deja tu comentario sobre "¿En qué se diferencian la business intelligence y el big data?"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.