Tags:

El refranero popular ya lo dice: más vale prevenir que curar. Este dicho, que se suele aplicar a la salud, sirve en realidad para muchísimos otros campos. El de la ciberseguridad (la seguridad en general, en realidad) es uno de los más evidentes. Teniendo en cuenta que el coste medio de los ciberataques es de 4,9 millones de dólares (y que la previsión es que en 2025 el 75 % de las compañías vaya a sufrir al menos uno), la prevención es básica. ¿Cómo conseguir estar en el 25% restante, ese que pasa el año sin que sus fronteras digitales sean vulneradas? Llevando a cabo una serie de acciones preventivas.

Una de las cosas más importantes que podemos hacer para evitar ser un blanco fácil del cibercrimen es mantener nuestros sistemas bien actualizados. Según un informe de Kaspersky, de hecho, la gran mayoría de los ciberataques exitosos usan vulnerabilidades ya algo antiguas y que hubiesen desaparecido con una simple actualización de seguridad.

Otro básico del que se habla mucho en los últimos tiempos, especialmente desde que a raíz de la pandemia se popularizó el teletrabajo, es el de la confianza cero. Su nombre ya lo explica todo: no confiar nunca en nadie cuando quiera acceder al sistema. Aunque lo haga desde un dispositivo o lugar conocido, aunque ya haya pasado una primera barrera de seguridad accediendo a otra sección.  El objetivo es, por un lado, evitar abrirle el paso a un ciberataque y, por otro, si ha conseguido entrar, evitar que su mal se expanda por todo el sistema.

Esta segunda parte es importante también: de momento, no hay ninguna medida de ciberseguridad que garantice un blindaje total. Podemos reducir nuestra vulnerabilidad (una décima parte de los ciberataques son evitables, según Kaspersky), pero esto no significa que nos podamos despreocupar. Una de las características casi definitorias del cibercrimen es su rapidísima evolución y su uso de las tecnologías emergentes, por lo que en ocasiones van más rápido que las herramientas de ciberseguridad. Por esta razón, a la hora de proteger nuestras plataformas es clave también contar con sistemas para minimizar los daños si se produce una brecha de seguridad.

Para adelantarse a las ciberamenazas e intentar estar lo más preparados posible, las herramientas de seguridad avanzadas utilizan la inteligencia artificial (para, por ejemplo, identificar patrones maliciosos en tiempo real). Combinada con herramientas de automatización que optimizan tareas rutinarias manuales, la IA tiene el potencial de aumentar la seguridad de cualquier sistema.

Apostar por fin por la ciberseguridad, algo imprescindible en el panorama actual, puede al principio resultar una tarea abrumadora. Las pinceladas dadas en este texto dejan ya bastante claro que no basta con instalarse un antivirus y acordarse de actualizarlo de vez en cuando. ¿Cómo asegurarse de que adoptamos las medidas más acertadas para nuestra empresa contra las ciberamenazas? ¿Cuál es el camino para reducir las vulnerabilidades al mínimo? Desde T-Systems Iberia podemos ayudar en todo el camino: analizando los sistemas actuales de la empresa, recomendado las soluciones que mejor se ajusten a la compañía, ayudando a implementarlas y, por supuesto, haciéndoles un seguimiento y actualizándolas para no quedarse nunca atrás.

Deja tu comentario sobre "Cómo adelantarse a las ciberamenazas"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.