La transformación digital y los últimos avances tecnológicos han favorecido un gran impulso en el crecimiento de las smart cities. Ya no se entiende que los núcleos urbanos den la espalda a la digitalización, sobre todo, aquellos con un importante aumento de población.
Sin duda, una de las grandes ventajas del florecimiento de las smart cities es el importante ahorro de energía gracias a la implantación de procesos más eficientes basados en la tecnología. De hecho, según un estudio de Juniper Research, el desarrollo de las redes inteligentes generará un ahorro de 14 mil millones de dólares en el 2022.
Las #smartcities generarán un ahorro en #energía de 14 mil millones de dólares en 2022 Clic para tuitearAsí se ahorra energía en las smart cities
Multitud de actividades y procesos que suceden en las ciudades inteligentes tienen como consecuencia principal el ahorro energético.
- Car sharing. El incremento de la población en las grandes ciudades ha traído consigo un espectacular aumento del número de vehículos particulares circulando por la urbe. Una de las principales medidas que ya ha tomado un buen puñado de capitales europeas ha sido restringir el tráfico de vehículos privados en las almendras centrales. En las smart cities ya es frecuente hacer uso de servicios de car sharing (coche compartido), mejorando así la movilidad de los habitantes y disminuyendo notablemente las emisiones de CO2.
- Ecommerce. Los habitantes de las smart cities realizan gran parte de sus compras a través de Internet, ya sea desde el ordenador o desde smarphones y smart tvs. Se trata de una forma de evitar desplazamientos de vehículos a supermercados, hipermercados y centros comerciales, para que un limitado número de vehículos de reparto se encargue del trabajo.
- Energías renovables. Los combustibles fósiles y energías más tradiciones son cosa del pasado en las smart cities. Así, los vehículos se mueven mediante energía eléctrica, las señales de tráfico luminosas se nutren de la energía solar o la energía eólica es aprovechada para obtener electricidad.
- Alumbrado inteligente. Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo ya no es suficiente. Las ciudades inteligentes utilizan sistemas de alumbrado que se activan automáticamente con la falta de luz de forma flexible, calles que se apagan cuando no circulan vehículos o personas o paneles luminosos que funcionan con la luz solar acumulada durante el día.
Deja tu comentario sobre "¿Cómo ahorran energía las smart cities?"