En las últimas décadas, el tren se ha puesto de moda en Europa. La necesidad de descarbonizar el transporte ha hecho que todas las miradas se posen en el ferroviario, puesto que puede ser electrificado y alimentado, de paso, con energías limpias y renovables.
Al tiempo, la ciudadanía valora cada vez más algunos de los puntos fuertes del tren, como que la deje en el centro de las ciudades —o cerca—, que resulte cómodo y confortable y que los tiempos de viaje sean asumibles. Incluso, y en paralelo, ha emergido una corriente que valoriza el viaje slow y que recupera las experiencias de viaje en tren que se habían ido abandonando desde los 80 y los 90, como los trenes nocturnos.
Así, una estadística de Eurostat señalaba recientemente que 2023 había sido «un año récord» para los viajes en tren, con 429.000 millones de kilómetros recorridos en toda la Unión Europea en ese período. En España, los viajes ferroviarios habían subido en un 16%. En general, en el continente, están subiendo tanto los viajes de personas como de mercancías.
Esto hace que el sector ferroviario deba trabajar para ser más competitivo y eficiente. Necesita afinar su estrategia y responder a este creciente interés. Para ello, la tecnología es la pieza fundamental.
Datos para ser más competitivos
En este contexto opera el Espacio Europeo de Datos Ferroviarios (ERDS), una iniciativa del proyecto MOTIONAL y financiado por la Empresa Común Ferroviaria Europea (ERJU). El ERDS busca crear un ecosistema de datos interoperable y seguro para la industria ferroviaria europea, uno que permita la innovación y el trabajo conjunto de forma segura.
Por eso, en ella participan doce compañías del sector ferroviario, abarcando todas las áreas de trabajo y del ciclo de vida de los viajes en tren. Así, en el espacio colaboran desde fabricantes a operadores ferroviarios pasando por proveedores de servicios. Ahí es donde entra en juego T-Systems, como partner tecnológico y especialista en transición digital. La compañía es pionera en la creación de espacios abiertos de innovación, cumpliendo exigentes estándares de seguridad y asegurando la compliance con la normativa europea.
«La experiencia del grupo nos permite aprovechar el conocimiento, sinergias y capacidades a nivel internacional para impulsar nuestra estrategia local de Espacios de Datos», apunta Marius Gómez, responsable de ventas de sector público de T-Systems Iberia.
T-Systems usa ese know-how también en este terreno. En este caso, se trata de establecer estándares y criterios de seguridad y calidad que permitan el desarrollo conjunto de soluciones, manteniendo el control sobre la información. Para ello se ha creado un sandbox de innovación, que permite a las empresas participantes compartir datos, pero de un modo seguro y manteniendo la soberanía de la información. En lugar de mandarlos a una base de datos central, cada socio tiene el control de su propia información, aunque de un modo que permite la colaboración y la innovación.
«En España participamos, entre otras industrias, en el ecosistema de transporte y movilidad, donde además de las capacidades y servicios globales de alcance europeo, contamos con un equipo específico experto dedicado a atender y ayudar a nuestros clientes, adaptando tecnología y soluciones a lo específico y concreto de los retos que presenta el sector en nuestro país», suma Gómez.
Deja tu comentario sobre "Cómo los datos y la tecnología hacen al tren mucho más competitivo"