La inteligencia artificial es una de las grandes protagonistas de los avances tecnológicos corporativos. Su potencial es muy elevado, a muchos niveles. Uno de ellos es el del trabajo: se espera que la IA modifique el entorno laboral, que libere tiempo para que la plantilla pueda dedicar sus jornadas a actividades más valiosas y que simplifique la gestión de cuestiones sencillas. Las empresas tienen una elevada fe en sus potenciales usos, pero ¿qué ocurre con sus empleados?

Lo cierto es que en los últimos años la IA se ha democratizado y algunas soluciones están a disposición de cualquier persona. Simplemente necesita una conexión a internet. La barrera de acceso es cada vez más baja, puesto que algunas soluciones de inteligencia artificial generativa operan ya de un modo intuitivo que no requiere una educación previa en cómo usarlas.

Por eso, quizás no sorprenda que su uso en los puestos de trabajo no sea ya una rareza y su evolución a lo largo de los últimos años muestra una tendencia en aumento. La IA ya está presente en las jornadas de trabajo en España. Así, según un estudio de Infojobs, ahora mismo el 32% de los trabajadores españoles ya usa la inteligencia artificial en su día a día laboral. La cifra casi dobla los datos de la primera medición realizada en este tipo de estudios: en 2023, Infojobs también había analizado cuánto se estaba usando ya la IA y los datos hablaban de que lo hacía el 18% de la plantilla.

Ese tercio de trabajadores responde a un retrato robot muy concreto. Es más habitual que sean hombres que mujeres y jóvenes (la edad de uso media se sitúa por debajo de los 35 años). Igualmente, gana por una ligera ventaja el profesional que teletrabaja frente al que está en oficina: el 51% de los usuarios de IA trabaja en remoto.

Pero ¿para qué usan los trabajadores estas herramientas?

Los usos de la IA en el trabajo

En cierto modo, el hecho de que la inteligencia artificial se vea como una manera de simplificar las cosas y ganar tiempo ha permitido acelerar su integración en la jornada laboral.

Los trabajadores la ven como una potencial aliada. «La IA no solo mejora la eficiencia y la productividad al reducir costes y automatizar tareas repetitivas, sino que también debe ser vista como un motor impulsor para la reorientación profesional y la creación de nuevas oportunidades de desarrollo», le explica a Silicon Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Ahora mismo, los usos más habituales de la IA son herramientas que solucionan problemas o realizan actividades que roban tiempo (y no son exactamente valiosas). Según los datos del estudio, lo más popular son las herramientas de traducción automática, las de procesado de lenguaje, los asistentes de voz y los chatbots. Por ahora, a los trabajadores no les convencen todavía las soluciones de generación de contenidos o las de desarrollo y programación.

Los riesgos para las empresas

Con todo, este uso de estas soluciones implica también un potencial riesgo para las empresas. Los propios trabajadores encuestados por Infojobs revelan que sus compañías no siempre saben que están usando este tipo de soluciones. Esto lleva a que la IA escape al control del departamento de TI y abre la puerta a potenciales brechas de seguridad o datos.

Es importante que las empresas eduquen a sus plantillas sobre la necesidad de seguir manteniendo la compliance también en esos entornos y que integren estas soluciones en entornos controlados por sus propios equipos TI.

Deja tu comentario sobre "¿Cuántos trabajadores usan en España la IA cada día? Son ya un tercio"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.