Tags:

En un mundo tan conectado como este que nos toca vivir, las posibilidades son enormes. El Big Data, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y todas las tecnologías y desarrollos que se realizan a diario en todo el mundo abren las puertas a un sinfín de servicios, avances médicos, negocios y, cómo no, al entretenimiento y el deporte.

Los deportes y, en concreto, las retransmisiones en directo de los grandes eventos deportivos también están sufriendo estos cambios. Más que cambio se ha de decir revolución, pues hoy en día es posible ofrecer retransmisiones en directo de un evento de audiencia mundial y ofrecer datos sobreimpresos que superan las expectativas del más exigente de los espectadores.

En la historia de la retransmisión deportiva siempre ha existido el término “sobreimpresión” para significar que, sobre la imagen del evento, se insertarían informaciones tales como el nombre y procedencia del deportista y su marca de referencia (por ejemplo, en atletismo); el tanteo del partido, un cambio o estadísticas útiles para predecir resultados (fútbol), las distancias entre competidores, datos de vuelta rápida o clasificación actual (Fórmula 1 y deportes del motor en general). La evolución de este “valor añadido para la retransmisión” es sin duda espectacular.

El #BigData, el #IoT y la Inteligencia Artificial prometen revolucionar el mundo del deporte Compartir en X

En los primeros tiempos, la información que se mostraba en pantalla era escasa y se recogía de manera manual. Con el paso del tiempo se empezaron a utilizar sistemas de sensores para medir diferencias, controlar tiempos parciales, para el tanteo, etc. Hoy, es posible disponer de una infinidad de datos como las fuerzas G instantáneas que soporta un piloto de F1, las pulsaciones por minuto de un deportista o la fuerza que imprime un ciclista a su pedaleo. Cualquier cosa se puede medir si se dispone del sensor adecuado, y los miles de millones de bits de datos que se recogen se pueden analizar, tratar y estructurar gracias al Big Data.

El gran ejemplo más reciente corresponde al pasado Tour de France. En esta 105ª edición de la carrera ciclista más famosa del mundo, cada bicicleta llevaba instalado un dispositivo que capturaba un punto de posicionamiento GPS cada segundo. Esto ha permitido seguir en tiempo real y con una precisión enorme cada movimiento de cada participante en la prueba, lo que supone una cantidad valiosísima de datos para el análisis del experto.

Es posible calcular, a partir de estos datos, la velocidad del ciclista en cada segundo, además de las diferencias relativas con cualquier otro. Es posible determinar el comportamiento del pelotón, analizar las ventajas relativas de los ciclistas según su posición dentro del mismo (algo que, en realidad, se estudia mediante modelos matemáticos y complejas simulaciones), y si se utilizan datos de terceros es posible analizar cómo afecta al rendimiento de cada ciclista cada pendiente, en cada momento, y teniendo en cuenta las condiciones instantáneas de la meteorología.

Para esta pasada edición del Tour de France se recogieron más de 150 millones de datos (sin especificar, eso sí, el espacio de almacenamiento de cada tipo de dato) que, tras su tratamiento, son utilizados para crear historias que los aficionados disfrutan en cualquier medio de comunicación a su disposición: desde las redes sociales a la televisión. Gracias a esos datos, los aficionados pueden disfrutar de docenas de visualizaciones de datos que detallan la velocidad del ciclista, del equipo y del pelotón, la posición de cada corredor y la tasa probable de captura (de que se dé alcance a un escapado, por ejemplo).

Este es el futuro de las retransmisiones deportivas: una cada vez mayor adquisición de datos que permita ofrecer a los clientes (los aficionados, en este caso, que pagarán los servicios de retransmisión) contenidos más ricos, con más cantidad de información procesada hasta el punto de que, mediante el machine learning, sea posible incluso hacer predicciones sobre el resultado de una competición.

Foto de Howard Lawrence B en Unsplash.

Deja tu comentario sobre "Esto es lo que nos va a ofrecer el deporte conectado"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.