Tags:

La ética está presente en las decisiones de muchos negocios, pero es un componente obligado en el sector de la salud. El uso de inteligencia artificial y big data para diagnósticos hace que se planteen cuestiones sobre cómo deben gestionarse los datos en medicina. Y se extiende a empresas relacionadas, como los seguros de vida o la tecnología que hace posible la captación de información.

El debate empieza con quienes todavía no están convencidos de los beneficios de compartir determinados datos. Los usuarios perciben más conflictos que ventajas y eso les impide creer que merece la pena la unión entre medicina y tecnología. El motivo es que, aunque están empezando a confiar en ella, todavía les genera dudas éticas.

Por ejemplo: se está extendiendo el uso de tarjetas inteligentes con TCOS como sistemas de identificación en documentos oficiales, como serían los pasaportes. Pero también pueden aplicarse a soluciones de salud, como el historial médico privado, porque son almacenamientos fiables y seguros que evitan el acceso no autorizado a los datos una vez se han introducido.

Pero, ¿puede una aseguradora ofrecer a sus clientes un descuento si comparten los datos de su móvil o wearable que demuestran que han estado haciendo ejercicio? ¿O cómo se almacena y trata la información que envía un marcapasos a un médico para el seguimiento de su paciente? ¿Y qué se hace con todo el aprendizaje que un robot puede conseguir durante una operación, se puede aplicar a cuando se realizan en remoto?

Estas situaciones que podrían parecer lejanas, en realidad, están ya ocurriendo y todas tienen en común que requieren datos y, por tanto, el consentimiento del paciente para su uso. Tratándose de información tan sensible, es prioritario ser totalmente transparente y explicar bien las políticas de privacidad y anonimización. Siempre debe quedar muy claro para qué se usa cada detalle obtenido, solo así se puede asentar una buena base de confianza con el usuario.

El sector de la eHealth va de la mano de los avances tecnológicos y, por tanto, debe mirar muy de cerca también la ética y dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es la política de la empresa respecto a la tecnología y qué instrucciones reciben los empleados que la utilizan? ¿Se puede garantizar que actúan de acuerdo a la propia ética de la empresa?

Para ello, se debe diseñar un marco ético que, en primer lugar, identifique los riesgos potenciales que el uso de la tecnología puede causar a la reputación de la compañía. Después, definir las guías y principios sobre los que se basarán las decisiones. A partir de ahí, será posible diseñar medidas, aplicar metodologías y elegir las herramientas necesarias. Y, por último, hace falta establecer medidas para hacer el seguimiento de su implementación.

Deja tu comentario sobre "eHealth y ética: una unión necesaria"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.