Tags:

La del turismo es una de las industrias más importantes en España (supone más del 12 % del PIB), pero a nadie se le escapa que está pasando también, a nivel global, por una situación que requiere repensar muchos aspectos. Los efectos de la turistificación en las personas que viven en esos lugares que para muchos son solo destinos son bien conocidos, al igual que su impacto medioambiental. ¿No hay otra forma de viajar o recibir a turistas en la que el lado positivo de la balanza sea el que gane? Una de las respuestas podría estar en los espacios de datos, como se va a intentar mostrar a través de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID).

¿Qué es esta plataforma, en qué consiste? Se trata, según recogen en Cinco Días, de «una infraestructura tecnológica pionera que combina herramientas de gestión, análisis avanzado de datos e innovación abierta para optimizar el funcionamiento de los destinos turísticos en todas sus etapas: antes, durante y después del viaje». La plataforma, impulsada por Segittur (dependientes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), es pionera en el mundo y conectará, en un principio, a 501 destinos y 25.000 pymes turísticas.

El objetivo es, a través de la digitalización y el intercambio de datos, facilitar a administraciones y pymes de los destinos seleccionados su gestión del turismo: poder observar e incluso prever flujos de visitantes para evitar la masificación, lo que a su vez mejorará la experiencia de las personas que visitan el destino y de las que viven allí.

Como ejemplo, entre los casos de uso para la PID que ha analizado el Ministerio, está el de la gestión de las playas. Tras analizar la gestión actual de cinco destinos e identificar los desafíos principales, se ha propuesto un modelo de datos, un Sistema de Indicadores para la Gobernanza en Playas, y se ha realizado un repositorio de buenas prácticas para su gobernanza. También ha habido casos de uso sobre accesibilidad, economía circular, medición de impacto de cruceros o turismo enológico o cultural, entre otros.

Uno de los puntos importantes de la PID es que las pymes conectadas, aunque no generen datos, sí podrán acceder a ellos, gracias a lo que podrán planificar mejor su oferta y estrategia. Es, en definitiva, una democratización del uso del dato, abriendo las puertas a empresas que no habían tenido acceso a herramientas digitales avanzadas.

En la plataforma, que es un buen ejemplo de colaboración público-privada, participa también T-Systems. En un desayuno informativo con Cinco Días, Omar Polo, CEO de T-Systems Iberia, destacó que la estructura en tres pilares (espacio de datos, entorno sandbox para soluciones digitales y ecosistema que habilita modelos de negocio innovadores) permiten que distintos agentes colaboren y lo hagan en un entorno seguro y soberano de datos.

«Las pymes que se digitalicen verán aumentadas sus oportunidades de negocio, gracias a un mejor conocimiento del turista y del mercado», aseguró Polo. Y, como bienvenido efecto colateral, tanto residentes como visitantes tendrán una mejor experiencia global. Todo sin saber que detrás hay una plataforma que lo está facilitando todo.

 

Deja tu comentario sobre "Impulsando la digitalización del turismo: la Plataforma Inteligente de Destinos"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.