Shivon Zilis de Bloomberg Beta publicó un excelente análisis sobre el panorama de la «inteligencia de las máquinas», incluyendo un extenso análisis de miles de compañías y cómo es la intersección de terrenos como la inteligencia artificial, el big data, el aprendizaje automático y otros. Se puede leer completo aquí en inglés: The Current State of Machine Intelligence.
El trabajo surge tras un depurado análisis de más de 2.500 empresas tecnológicas de todo el mundo: cómo se autodefinen, qué tipo de tecnologías están creando y cuál es el interés que están despertando en el mercado. Como sucede con todos los avances, la terminología que se usa es por definición algo imprecisa: Zilis gusta de usar el término «inteligencia de las máquinas» de forma más o menos intercambiable con «inteligencia artificial», «aprendizaje automático» (machine learning) y otros similares que pueden ser aplicables según el momento.
En cuanto al panorama general, el análisis divide a esos miles de empresas en cinco grupos, la mayor parte de los cuales son formas de replantear lo que ya conocemos:
- Tecnologías clave: inteligencia artificial, aprendizaje profundo, reconocimiento visual y de voz, aprendizaje automático, modelos predictivos… Es la parte digamos más «pura» y sobre las que se apoyan las demás.
- En la empresa: sistemas de seguridad, detección de fraudes, asistentes personales y muchos otros.
- En la industria: amplios sectores como las finanzas, fabricación, medicina, automoción, agricultura, y demás.
- En las personas: realidad aumentada, robótica, reconocimiento emocional e interfaces por gestos.
- Tecnologías de soporte: desde hardware especializado a la recopilación y tratamiento de datos para las tareas de inteligencia.
El informe incluye toda una serie de recomendaciones y consejos para quien esté interesado en estas tecnologías, algunos de los cuales pueden resumirse en una sola frase. Estos son los más interesantes:
- La transformación de la inteligencia de las máquinas afectará por igual a las empresas y a los individuos. No es algo específico de unos u otros.
- Las compañías grandes tienen una gran ventaja, especialmente si se trata de fabricar productos para consumidores finales.
- Los «sabios» de la inteligencia artificial están saliendo poco a poco de los círculos universitarios para irse a las empresas privadas a crear productos y servicios reales.
- El deep learning será una de las grandes «modas» para 2015, como lo fuera del big data en 2014.
- Muchas empresas utilizarán la fórmula de adquirir-para-contratar talento y hacerse con los mejores profesionales.
- Una buena demo vale más que cientos de páginas técnicas. Pocas acciones han tenido tanto impacto como ver a las máquinas ganar a los humanos en juegos de trivia o conduciendo coches sin ayuda humana.
Deja tu comentario sobre "El panorama de la inteligencia de las máquinas y algunos consejos"