La seguridad de la información almacenada en las empresas es de vital importancia, independientemente del tamaño que tenga la organización. Aunque en determinadas PYMES de reducido tamaño suele existir la creencia de que los datos no son importantes para otros, toda información comercial tiene valor y la ciberseguridad es un elemento a tener muy en cuenta en el mundo empresarial.
Son muchos los ataques que reciben los sistemas TIC de las organizaciones empresariales. Esto puede acarrear grandes pérdidas, ya que dicha información puede caer en manos de la competencia, pueden ser eliminados datos de crucial importancia para el negocio y provocar posibles interrupciones en la realización de las actividades normales de la empresa y ello puede suponer un problema relacionado con la pérdida de datos sensibles protegidos por la Ley de Protección de Datos. Para evitar este tipo de actuaciones delictivas, el empresario debe tomar una serie de medidas, que, aunque no garantizan la total seguridad de los sistemas, sí pueden servir para paliar los posibles riesgos.
Se recomienda siempre contar con software actualizado y reforzar el sistema. La instalación de cortafuegos, suites de seguridad, software antimalware y otros dispositivos software y hardware que impidan accesos no deseados son algunas de las acciones imprescindibles. Es necesario realizar un control de acceso por usuarios y establecer perfiles que permitan un mayor o menor acceso a toda la red. El control de los dispositivos extraíbles y móviles con los que el personal se conecta a la red también es fundamental para evitar la fuga de datos y entrada de hackers a la informática corporativa.
En definitiva, se trata de realizar un plan de protección integral que asegure la continuidad de la actividad empresarial e integridad de los datos almacenados en el sistema. Es muy recomendable la utilización de servicios profesionales para acometer esta tarea de primordial importancia para la empresa.
Precauciones ante ciberataques
Una de las premisas esenciales para aquellos que desempeñan un negocio en Internet es tener únicamente proveedores tecnológicos de confianza. Por otro lado, no solamente navegamos a través de un ordenador, también lo hacemos con las tablets, teléfonos móviles y otros dispositivos que, del mismo modo, deberían contar con un software de seguridad instalado y actualizado. Especial cuidado con los navegadores, ya que son puntos de acceso para los ataques, en especial si llevan enlaces a redes sociales.
T-Systems, en noviembre de 2014, fue elegida por la analista Penteo como una compañía líder en servicios Cloud, un aspecto íntimamente relacionado con la seguridad de los datos de los clientes, dado que en la construcción de infraestructuras tecnológicas prima la satisfacción del cliente en un entorno seguro.
Deja tu comentario sobre "La ciberseguridad aplicada a las PYMES"