Tags:

2020 empezó como un año de tantos. Sin embargo, pronto quedó claro que aquel no iba a ser un año normal. Los primeros casos de covid-19 fueron cerrando fronteras y reduciendo movimientos en diferentes países. En Europa, el norte de Italia fue el primer lugar en presentar casos y aplicar medidas, pero pronto se empezó a ver una realidad parecida en otros lugares. España se confinó en marzo.

La crisis sanitaria obligó a tomar medidas sin precedentes e hizo vivir a la población situaciones nunca vistas. También tuvo un efecto directo sobre el uso de las nuevas tecnologías y el papel que las TI tienen en las empresas. Las compañías se vieron obligadas a asumir herramientas y a cambiar cómo se hacían las cosas. Incluso aquellas que más se habían resistido a la transformación digital comprendieron que esta era un pilar fundamental para mantener la operativa durante la crisis del coronavirus, para ganar resiliencia y para asegurar que tanto sus trabajadores como sus clientes estuviesen seguros.

Ahora, cinco años después, parece evidente que el contexto creado por la crisis del coronavirus aceleró la transformación digital y evidenció su valor e importancia. Pero ¿qué fue lo que dejó la pandemia en lo que al uso de las nuevas tecnologías se refiere? Un análisis de ComputerWorld concluye que la pandemia consiguió democratizar más si cabe las TI y que tuvo dos grandes efectos en su uso. El primero es que logró mejorar las capacidades tecnológicas de la ciudadanía. El segundo es que supuso un acelerón en la transformación digital corporativa.

Más conocimientos

Para la población en general, las experiencias durante la pandemia les permitieron adquirir nuevos conocimientos y habilidades TI e introducir nuevas herramientas en su día a día. Lo hicieron a nivel personal y en sus relaciones con sus familiares y amigos, pero también a nivel profesional. El teletrabajo se disparó durante esos meses y la apreciación por cómo las soluciones TI simplificaban las cosas subió.

Así, entre la población aumentó la consideración que se le otorgaba a la red: frente al 18% de personas que en 2008 aseguraba en España que internet era fundamental para su día a día, en 2021 ya eran seis de cada diez, según datos de un informe de la Fundación BBVA.

Una transformación más ágil

El interés de la ciudadanía fue parejo al de las empresas. La crisis agilizó la transformación digital, puesto que las compañías necesitaban esas soluciones para seguir cumpliendo con su operativa. Esto supuso un pico de estrés para sus equipos TI y sus CIOs, que tuvieron que hacer este trabajo en tiempo récord.

En un primer momento, las tecnologías que protagonizaron ese pico de interés y desarrollo más rápido fueron las de colaboración y comunicación. Esto es, aquellas soluciones que permitían el teletrabajo o las reuniones virtuales se afianzaron como las más destacadas de los tiempos pandémicos. Algunas estadísticas señalan, por ejemplo, que en un primer momento el tráfico en redes se disparó entre un 25 y un 45%, dado que más personas dependían de ellas.

En aquel momento, la necesidad de mantener la distancia de seguridad y de evitar cualquier desplazamiento no esencial apuntalaba su uso, pero la experiencia durante aquellos meses ayudó a normalizarlas y posibilitó luego la incorporación a la cotidianidad corporativa. Ahora, no nos parece tan extraño conectarnos a una reunión por videollamada, trabajar en ocasiones desde una segunda residencia o evitar un desplazamiento para encontrarse con clientes o colegas si es factible. Incluso, en algunos casos hasta nos puede parecer un fallo que no se ofrezca versión en remoto, como ocurre con las jornadas y conferencias.

En países como España, en los que el teletrabajo no era tan habitual, la pandemia logró derribar barreras de entrada. Igualmente, la crisis llevó a que los CEOs dejasen de darle vueltas a los cambios y los pusiesen en marcha.

Deja tu comentario sobre "La transformación en TI que dejó para siempre la crisis del coronavirus"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.