Salir de casa ya no es sinónimo de cargar en un bolso o en los bolsillos con cosas como las tarjetas, una cámara de fotos o una agenda: todo esto (y más cosas) está ya en el smartphone, que podemos usar para pagar, para hacer fotos, orientarnos, apuntar y consultar eventos futuros, etc. Pero hay una cosa que todavía no podemos hacer a través del teléfono: probar nuestra identidad. Sin embargo, a través del monedero digital europeo (y del DNI digital que entrará en vigor en abril), también podremos hacerlo.
La idea de la Unión Europea con su EU Digital Identity Wallet es sustituir a aplicaciones como Apple Wallet o Google Pay, con la ventaja además de tratarse de algo público y no privado. Es decir, en vez de repartir nuestros datos por operadoras y empresas privadas y extranjeras cada vez que hacemos algo a través del móvil, con la identidad digital europea podremos mantener la soberanía de nuestros datos. Como indican en la propia web oficial del monedero digital europeo, «tus datos personales cuentan la historia de tu vida: deberías ser tú quien los controle».
El resumen de para qué servirá la iniciativa es sencillo: será una forma fácil y segura de probar quiénes somos cuando accedamos a servicios digitales. Desde pedir un nuevo carné de conducir hasta abrir una nueva cuenta bancaria sin tener que ir a una sucursal, pasando por muchos otros casos de uso (tener la información oficial sobre tus estudios, por ejemplo), todo ello pasará a ser posible (o más fácil y seguro) cuando nuestros móviles entren en esta nueva era. Será también una forma de hacer por fin que las restricciones por edad funcionen: si un usuario no tiene la edad requerida para, por ejemplo, hacer una compra, su identidad digital lo delatará.
T-Systems está metida de lleno, junto con la empresa sueca Scytáles, en el desarrollo de esa comprobación de edad en los monederos digitales. Sobre la importancia de esta identidad digital europea Ferri Abolhassan, CEO de T-Systems y miembro de la junta directiva de Deutsche Telekom, aseguró: «Con las identidades seguras estamos devolviendo a los ciudadanos de la UE su soberanía digital perdida. Las personas que piden zapatillas por Internet, por ejemplo, a menudo no saben qué hace la tienda online con sus datos de usuario. La tecnología confirma que alguien es realmente quien dice ser».
Algo que ya se está probando en Alemania es la identificación sanitaria para las personas con el seguro médico que es obligatorio en el país. T-Systems está detrás de muchas de sus identidades digitales, y llegará a ser quien gestione la mitad, debido a los contratos firmados con AOK y Barmer.
Aunque ahora todavía nos pueda parecer lejano el poder usar el móvil para identificarnos, posiblemente pase como ocurrió con lo de pagar en establecimientos acercando el teléfono al datáfono: pasamos muy rápidamente de pensar que era algo improbable a empezar a hacerlo con normalidad. Pronto, en aeropuertos o cuando nos paren en un control de tráfico, podremos enseñar solo el móvil.
Deja tu comentario sobre "Las claves del nuevo monedero digital europeo"