La transformación digital está cambiando nuestro presente y modificará inevitablemente nuestro futuro. Comprender cuáles serán esos cambios resulta fundamental para que las empresas puedan diseñar las estrategias de futuro más efectivas. Les permite adelantarse a los cambios y blindarse ante sus efectos.
Uno de los últimos análisis de Gartner se ha adentrado en la revolución tecnológica y lo que queda de década. Se pregunta cuáles serán las grandes tendencias del mañana, qué va a cambiar la tecnología y cómo pueden prepararse para ello las empresas. Son una serie de avances que se pueden concretar en ocho grandes áreas.
La productividad de la IA
El papel de la inteligencia artificial es ya determinante en el panorama corporativo. No dejará de aumentar a lo largo de la década. Así, Gartner prevé que para 2027 el valor en términos de productividad de la IA será un indicador económico primario del poder de un país. Será, en resumidas cuentas, uno de esos elementos que identifican a las economías avanzadas. Igualmente, consideran la inteligencia artificial generativa hará mucho más barata la modernización de las empresas «de siempre», al bajar los costes en un 70%.
Los costes de la desinformación
Las empresas se están ya viendo afectadas por la desinformación. Será un problema de presencia constante en su futuro inmediato, alentada por la IA generativa. Mal usada, sirve para crear desinformación en tiempos récord. Gartner estima que en 2028 las empresas gastarán más de 30.000 millones de dólares en combatirla y que se comerá el 10% de los presupuestos de marketing y ciberseguridad.
El poder creciente de la seguridad
Este último punto apunta hacia otra cuestión importante, la del papel cada vez más holístico del responsable de seguriudad. Los chief information security officers (CISOs) tendrán que ir desempeñando más funciones. En 2027, los cálculos de la consultora apuntan que el 45% no se dedicará ya solo a ciberseguridad y también tendrán que gestionar cuestiones como compliance —las normas son cada vez más claras y más exigentes— y similares. Cada vez más departamentos están implicados en seguridad digital y el CISO deberá visualizar qué está ocurriendo en todos ellos.
Los cambios en la plantilla
La digitalización modificará el mercado de trabajo y, con ello, afectará a las personas. Sus puestos de trabajo pueden estar en peligro, ocupados por las nuevas herramientas. Esto llevará, apunta Gartner, a una mayor conciencia: en 2028, habrá subido en un 1000% la sindicalización de los trabajadores «del conocimiento», aquellos centrados en la información que temen que la IA generativa ocupe los que hasta ahora eran puestos muy especializados y bien remunerados. Las empresas necesitan gestionar la tensión en sus equipos que genera la inteligencia artificial. Si no lo hacen, verán, según los cálculos del informe, una rotación de personal un 20% mayor.
Pero, por otro lado, las necesidades de la digitalización abrirán nuevas puertas. Los empleados también usarán la tecnología para obtener mejores resultados en marca personal. El 30% del personal empleará en 2026 filtros de carisma que les ayuden a ser más «socialmente efectivos». En términos generales, los nuevos contextos de la transformación digital ayudarán a la integración. Así, por ejemplo, Gartner cree que aumentará la contratación de personas neurodiversas —en 2027, el 25% de las compañías del Fortune 500 estarán contratando de forma activa a estas personas—.
Las nuevas vías de negocio
La emergencia tecnológica permitirá crear nuevas oportunidades de negocio. El 30% de las grandes compañías abrirá para 2026 divisiones que se centren en las máquinas compradoras (el 25% de las llamadas de compra que recibirán los equipos de venta en 2025 las harán máquinas) y, para 2028, smart robots se encargarán de ocupar puestos que hoy en día sufren de escasez de personal, como ventas en tiendas o trabajos en logística.
El riesgo de la electricidad
A medida que sube la demanda de electricidad en sociedades cada vez más electrificadas, lo hace en paralelo el riesgo de que la red no sea capaz de absorberla. Gartner predice que para 2026 la mitad de los países del G20 vivirán «racionamiento eléctrico» y que el acceso constante y a buen precio a la electricidad será fundamental para que las empresas se mantengan competitivas. Por eso, es fundamental trabajar ya ahora en la optimización del consumo eléctrico.
Deja tu comentario sobre "Las grandes tendencias TI que marcarán esta década"