Tags:

La transformación digital está cambiando el mundo y ningún terreno quedará al margen de los cambios. La digitalización mejorará las cosas en todos los sectores, incluso aquellos que a primera vista los consumidores no tienen muy presentes cuando se habla de uso de nuevas tecnologías.

Así, existe mucho margen de innovación en muchas áreas, como la de los vehículos. Estos pueden hacer muchas más cosas que simplemente llevar a las personas de un punto a otro y la digitalización de los coches abrirá la puerta a un futuro mucho más completo y ambicioso, en el que este medio de transporte será desde más autónomo a mucho más eficiente a la hora de ayudar a calcular trayectos o eficiencia energética.

De hecho, las proyecciones a futuro son ya bastante claras: en 2030, la totalidad del parque automovilístico de menos de cinco años serán coches conectados, según un estudio de Ganvam sobre España. El 5G abrirá el camino a que se produzca el salto. Además, los conductores son bastante receptivos ante el potencial de la digitalización en sus vehículos. El 82,4% de los conductores españoles conectaría sus coches si con eso lograse que fuese inteligente.  En Europa, y estos son datos de PwC, se espera que en 2030 el 70% de los vehículos ya esté conectado a la red. La consultora define al coche del futuro como «eléctrico, autónomo, compartido, conectado y actualizado anualmente».

Pero la digitalización de los vehículos —esa automatización de los coches, en la que la tecnología asumirá cada vez más responsabilidades y acciones—implica una serie de retos que la industria IT tendrá que responder y gestionar.

Las empresas líderes, que están ya encabezando esta transformación, lo tienen muy presente. T-Systems planea aumentar en 600 personas su plantilla durante 2023 —que se sumarán a sus ya 4.000 expertos en este terreno— para trabajar en estas áreas y se muestra comprometida con la inversión en esta industria. Las áreas claves en las que trabaja perfilan cuáles son los puntos clave de la digitalización del coche.

Software y conectividad

El software será una pieza fundamental en esta revolución del transporte. En el centro del coche, está ya el sistema operativo, que es lo que le permite ofrecer todas las funcionalidades que los consumidores esperan de los coches conectados.

«La electromovilidad, la conducción autónoma, las redes: en el futuro, la competencia central de los fabricantes de coche será el software», recuerda el responsable del área de negocio de automoción de T-Systems, Christian Hort, apuntando que el reto estará en «gestionar el ciclo de vida completo» de esta herramienta.

Experiencias de uso

De forma paralela, las expectativas de los consumidores también están cambiando qué deben hacer las compañías de automoción. El viaje de compra abarca desde el momento de adquisición hasta el mantenimiento del vehículo, algo que no puede parecer tan novedoso y que sin embargo lo es. Ahora, los consumidores quieren mantener una conexión digital directa con el fabricante, por lo que establecer nuevos modelos de negocio para la atención al cliente e introducir nuevas soluciones digitales que mejoren la experiencia de consumidor resulta clave.

Seguridad y cloud

Igualmente, la conectividad de los vehículos y la automatización de cada vez más funciones abren la puerta a nuevos riesgos, como el de la seguridad. Por ello, resulta crucial que las compañías de este mercado cuenten con una estrategia cloud de primer nivel, seleccionando a los partners más eficientes. Como recuerdan desde T-Systems, una buena estrategia cloud permite —gracias a las nubes soberanas— controlar todos los datos y —gracias a las nubes públicas— una mayor eficiencia en consumo energético y operativo.

Digitalización de la compañía

Y, finalmente, la digitalización del sector es inevitable por su propia naturaleza. La fabricación de los vehículos se ha convertido en un proceso tan complejo —y por fabricación hay que entender todas las fases de producción del producto— que gestionarlo sin dar el salto a la industria 4.0 resulta imposible. Ninguna empresa del sector logrará ser competitiva sin hacer un ejercicio de transformación digital.

Deja tu comentario sobre "Los retos que supondrá la automatización de los coches"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.