Tags:

La vida actual no sería posible sin los datos. Más allá de las implicaciones negativas en las que todo el mundo piensa cuando se pone a reflexionar sobre lo que sabe nuestro móvil de nosotros y, por lo tanto, lo que saben las grandes empresas tecnológicas, lo cierto es que las ventajas de toda esa información recopilada —ya saliendo de la personal y entrando, por ejemplo, en la empresarial o la institucional— pesan mucho más en la balanza. Sin embargo, esos datos en muchos casos forman parte todavía de silos, lo que limita las posibilidades de acción. Para acabar con esos silos, cada vez se habla más de los espacios de datos federados.

Según la definición de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), un espacio de datos es «una infraestructura federada y abierta para permitir el acceso soberano de datos, basada en una gobernanza, políticas, reglas y estándares que definen un marco de confianza para todos los intervinientes». En ese mismo documento, la AEPD explica que «las iniciativas de Espacios de Datos europeas y nacionales plantean modelos de tratamientos de gran complejidad organizativa y tecnológica, así como de una gran escala en el número de sujetos afectados, en la diversidad de categorías de datos tratados, en los estamentos sociales involucrados, en la amplitud geográfica, en los periodos de conservación, en el número de intervinientes y otros». Aclara también que no son iniciativas que supongan una reducción de los derechos y libertades de la ciudadanía, sino que abren un gran horizonte de posibilidades.

En su intervención en el Ametic AI Summit 2023, celebrado en abril de este año, Emma Galindo, responsable de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial en T-Systems Iberia, desgranó algunas de las ventajas y retos que suponen los espacios de datos federados. La principal, de la que surgen el resto, es que desaparecen los silos y «todo implica colaboración», lo que supone también una serie de nuevos retos. Entre las ventajas o posibilidades nuevas que se abren, está la resolución de muchos problemas: cómo reducir las emisiones, cómo optimizar transportes, cómo gastar menos en algoritmos («no hay menor gasto que el dato que no se mueve»), etc.

Después, por supuesto, están las nuevas oportunidades que abre el uso de espacios de datos: al facilitar la colaboración entre empresas, aparece la posibilidad de crear nuevos productos que hasta entonces no era posible (o era muy difícil) desarrollar.

El reto principal es el que aparece siempre como prioritario cuando se habla de datos: el de cómo garantizar su privacidad y cómo llegar a sacarles el máximo partido sin dejar de ser éticos. Esto, apunta Galindo, es también una oportunidad: obliga a crear nuevos y mejores algoritmos y, en definitiva, a hacer las cosas bien desde el principio.

Compartir datos entre empresas no es nada nuevo, pero los espacios de datos, al automatizar el uso compartido de los datos, agilizan el proceso y lo hacen más seguro, además de permitir a los proveedores vincular directrices predefinidas a las transacciones de datos para garantizar así la soberanía del proveedor. Una revolución que T-Systems Iberia no se quiere perder.

Deja tu comentario sobre "Qué son los espacios de datos federados"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.