La Administración Pública trata de incorporar, con el objetivo de optimizar sus recursos y procedimientos, sistemas informáticos sofisticados y que cuentan con las tecnologías más innovadoras. En este aspecto, las introducciones paulatinas del Big Data y el cloud computing (la popularmente conocida como nube) suponen hitos.
Las campañas de recaudación de impuestos se revelan como ocasiones pertinentes para implementar nuevas aplicaciones informáticas, en beneficio de los ciudadanos. En este sentido, la declaración de la renta de las personas físicas, la tributación del impuesto conocido como IRPF, se erige como uno de los procesos de manejo de datos, como el electoral, de mayor vastedad que afronta la Administración Pública.
Sin duda, la campaña institucional relacionada con la declaración de la Renta se relaciona con el concepto de Big Data. A grandes rasgos, se trata del uso de cantidades masivas de datos a gran escala y de sistemas informáticos que permiten obtener patrones relativos a esta información. Por lo tanto, el mismo volumen de los datos (todas las personas que posean algún tipo de pensión contributiva o renta están obligadas a formalizar la declaración de la renta) justifica el empleo intensivo del Big Data.
Durante la campaña del IRPF se van a analizar datos de distintas clases. En primer lugar, interesan los de tipo personal (situación familiar, nombre y apellidos, domicilio…) y fiscal. Por lo que respecta a los primeros, cabe señalar que el programa PADRE permite cruzar los de los diferentes miembros de la unidad familiar.

Aparte, existen unidades de Hacienda dedicadas a la explotación de información en formatos Big Data que se están encargando de rastrear el fraude fiscal. Por ejemplo, a partir de la ostentación de bienes de tipo patrimonial que se realice en redes sociales como Facebook.
La obligatoriedad de presentar la declaración de la renta por Internet (solo quedaban 35.000 contribuyentes que seguían utilizando el modelo de formalización hecho a mano, con bolígrafo) ha posibilitado un mayor empleo de sistemas de Big Data.
Sin embargo, todavía quedan aspectos por pulir en la explotación de estas nuevas tecnologías pese a las distintas modalidades de cumplimentación de la declaración de la Renta 2014 por Internet:
– DNI electrónico
– certificado electrónico
– sistema clave PIN
– servicio RENO
– banca por Internet
El cloud computing aún se encuentra infrautilizado. Alberga la información en Internet y supera el concepto de servidor privado. Tiene ventajas como su extraordinaria capacidad, pero también disfunciones: pérdida del servicio, en caso de corte de Internet, y vulneraciones de la privacidad, aunque estas constituyen un menor peligro en el ámbito de las Administraciones Públicas, por sus medidas garantistas.
A día de hoy, destacan las aplicaciones de digitalización certificada de facturas por parte de la Agencia Tributaria, como en el caso de ReadSoft. Se trata de un modelo útil para gestionar la declaración informativa de los libros de IVA (modelo 340).
Deja tu comentario sobre "Big Data y Cloud Computing en la Agencia Tributaria"