El big data ha marcado un antes y un después en el mundo del marketing digital. Gracias a él, las empresas poseen más datos que nunca de sus clientes para poder conocer de forma mucho más precisa sus gustos y necesidades. Hoy en día, las compañías manejan 2,5 trillones de bytes de datos de sus clientes y, sin duda, es una tendencia que irá en aumento.
Las empresas no aprovechan el potencial del big data
Como hemos dicho, las empresas son conscientes de que gracias al big data pueden conocer más de cerca el perfil de sus clientes, pero lo cierto es que al 80% de los datos almacenados no se les da ningún uso, tal y como señala la consultora Gartner.
Esta situación ha favorecido la necesidad de formar nuevos profesionales expertos en big data. De hecho, según McKinsey, en Estados Unidos se prevé una escasez de más de 140.000 profesionales del análisis de datos. Además, se espera que aumente la demanda de directivos con competencias para el entendimiento, procesamiento e implementación de datos en más de un millón y medio de puestos.
Al 80% de los datos almacenados no se les da ningún uso Compartir en XBeneficios para las empresas de utilizar el big data
Cuando el mercado laboral sea capaz de satisfacer la demanda de profesionales del big data, las compañías experimentarán múltiples beneficios en gran parte de sus divisiones empresariales:
- Segmentación de mercados. Conocer mejor al cliente potencial permitirá que las empresas se dirijan a él sabiendo que existe una altísima probabilidad de que adquiera el producto o servicio.
- Conocimiento de patrones de consumo. Saber de antemano qué formas de pago, productos complementarios o forma de envío en el caso de los ecommerce, por ejemplo, son los preferidos por el cliente, no sólo aumentará la satisfacción del mismo sino que además se logrará su fidelización.
- Identificación de puntos estratégicos de venta. Gracias al big data y dentro del aprendizaje de patrones de consumo, las empresas podrán distribuir sus productos en aquellos lugares que el cliente prefiera adquirirlos, bien por comodidad, trato personal o cualquier otra circunstancia. Además, se conseguirá un importante ahorro en costes de distribución.
- Detección de tendencias. Teniendo hoy un amplio muestreo de datos de consumo podremos predecir los patrones en el futuro. Así, se podrá diseñar un producto más acorde a los gustos del cliente potencial.
Deja tu comentario sobre "Así utilizarán el big data las empresas del mañana"