Las TIC están incorporándose a la vida diaria de una manera vertiginosa, incluido el mundo del deporte. En este caso le ha llegado el turno al ciclismo, puesto que durante esta edición del Tour de Francia se ha puesto en marcha una plataforma de análisis de Big Data cuyos datos se distribuyen también entre la prensa y los aficionados al ciclismo.
Gracias a la colaboración con los 22 equipos que compiten en la ronda gala y la Amaury Sport Organisation (ASO), Dimension Data recogió datos de alta precisión en base a un dispositivo que cada ciclista llevaba debajo de su sillín, de este modo la garantía de información en tiempo real ha sido del 100%. Esos datos son procesados y analizados por la compañía y comunicados a los equipos, los comentaristas, las emisoras y los medios de comunicación, en general.
Desde que el Tour de Francia se emite por televisión, los espectadores pueden saber ya lo que estaba pasando en pantalla, pero no lograban entender por qué pasaban unas cosas u otras. Ahora, esta nueva herramienta va un paso más allá: por fin, se podrá seguir al ciclista favorito, saber qué corredores van en cada grupo de carrera o a qué velocidad están rodando, entre otras informaciones.
Según informan desde Dimension Data, con esta versión de la herramienta, los 198 ciclistas que compiten en el Tour de Francia generarán un total de 42.000 puntos geoespaciales y más de 75 millones de lecturas de GPS.
Para poder dar solución a esta competición, se tuvo que implementar tecnología muy avanzada en tiempo real, además de una plataforma digital altamente desarrollada. Sin duda, este es un experimento que transformará la tecnología del Internet de las Cosas, del análisis del Big Data en un tiempo real, de la infraestructura de la nube elástica, de las prácticas agilistas, de las plataformas digitales o de las tecnologías colaborativas. Un paso adelante en el sector TIC de hoy en día.
Desde la organización del Tour de Francia explican que la herramienta dará respuestas que, hasta ahora, los que estaban fuera de ella no conocían. Se conocerá el papel que cada miembro del equipo desarrolla para el triunfo conjunto, así como las tácticas seguidas por cada uno de los equipos. Los espectadores sabrán cómo se preparan los velocistas para el sprint final de cada etapa o cómo influye el viento en la velocidad del pelotón, entre otros datos.
Esta herramienta irá mejorándose en próximas ediciones, ya que la colaboración durará otros cuatro años. ¡¡Sin duda alguna, una nueva forma de seguir la carrera, como nunca antes nadie lo había hecho!!
Deja tu comentario sobre "El Big Data analiza el Tour de Francia en tiempo real"