Tras los sonados escándalos denunciados en Wikileaks y los desvelados por Edward Snowden, tanto particulares como empresas se han hecho conscientes de la relevancia que tiene la seguridad para salvaguardar el derecho fundamental a la privacidad de datos también en las TIC.
De este modo, gigantes telco como WhatsApp y WordPress han volcado sus esfuerzos en la implantación de sistemas de seguridad basados en el cifrado de la comunicación. Mientras que WhatsApp pretende asegurar la privacidad de sus usuarios a través del cifrado «end-to-end» en todos los mensajes, WordPress añadió a los millones de dominios registrados en su plataforma el protocolo de seguridad «https«.
Además, otras redes sociales y algunos programas de mensajería instantánea también poseen medidas de seguridad basadas en el cifrado, como Snapchat, CryptoCat, Chatsecure y Signal. Por lo que la tendencia del cifrado se consolida como una de las medidas de seguridad más extendidas.
El cifrado en las telecomunicaciones, ¿es una garantía de seguridad de nuestros datos? Share on XBig Data: El otro lado de los datos masivos
Tal y como afirma Phil Zimmermann, el inventor de Pretty Good Privacy, uno de los programas de cifrado de telecomunicaciones más populares el mundo, el cifrado solo funciona con protocolos diseñados adecuadamente. Incluso, contando con cifrados de este tipo, hay algunas carencias notorias en lo que a ciberseguridad respecta, como, por ejemplo, el correo electrónico. Precisamente, el propio Zimmermann y Ladar Levison comenzaron a desarrollar el proyecto Dark Mail Technical Alliance, el cual pretende garantizar un cifrado de extremo a extremo en el correo electrónico. Sin embargo, este proyecto aún está en proceso de creación.
A pesar de estas deficiencias, el futuro se presenta como un futuro encriptado. Aunque no tal y como se está desarrollando en la actualidad, pues con la más que probable expansión de los ordenadores cuánticos, capaces de desencriptar los actuales sistemas de cifrado, se hará necesario el desarrollo de programas de cifrado postcuántico.
Deja tu comentario sobre "El cifrado en las Telecomunicaciones: ¿una garantía de seguridad?"