El año 2016 volverá a ser testigo de la diferencia de opiniones en torno a los usos del almacenamiento de datos en la empresa. Memoria Cloud o memoria flash, ambos formatos ofrecen funcionalidades más útiles para unos que para otros.
Tendencias en el almacenamiento de datos en 2016
Los análisis indican que este 2016 el debate girará en torno al almacenamiento de datos corporativos, un sector de las tecnologías de la información en el que va a despuntar la infraestructura convergente, dentro de la cual el usuario podrá elegir entre Cloud o flash. Según un estudio de 451 Research, el 40 % de los usuarios pensaba invertir en infraestructura convergente en 2015 y, por lo tanto, su uso la convertirá en principal tendencia este 2016. La infraestructura convergente tiene mucho que ofrecer a las compañías en materia de almacenamiento de datos e incremento de eficiencia, permitiendo optimizar al máximo los recursos tecnológicos disponibles con el mínimo de conocimiento técnico. Algo que se hará aún más notable con el DevOps.
Muchas compañías siguen reacias al almacenamiento en la nube y quieren saber dónde están sus datos y quién los gestiona. Esta resistencia podría explicar, junto a la reducción de los precios y el alto rendimiento del flash, que el mercado mundial de cabinas flash corporativas alcanzara los 11300 millones de dólares en 2014, cifra que parece haber sido superada en 2015 y que evidenciará una posición preeminente de este tipo de memoria en 2016.
Sin embargo, el Cloud ofrece grandes soluciones de flexibilidad y a bajo coste, algo que permite a las pymes acceder a características antes solo asumibles por las grandes compañías (recuperación de datos o back ups, por ejemplo). Además, con el despegue del Cloud híbrido las organizaciones ganan en mayor flexibilidad y seguridad, así como soberanía sobre sus datos, lo que garantizará un excelente recibimiento de este sistema.
Foto | David Santaolalla
Deja tu comentario sobre "¿Cuál será la tendencia de almacenamiento de datos en 2016?"