Uno de los grandes temas sobre los que habitualmente tratamos en este blog es el cloud computing, ya sea en lo que a empresa se refiere o en el muy de moda mundo del comercio electrónico. Por ello, en esta ocasión queremos abordar un tema en alza: el ocio en la nube. Lejos quedaron los días en los que Internet era un espacio únicamente dedicado al almacenamiento o a la descarga. A través de fórmulas que simulan el alquiler y que se alejan de la compra de contenidos, podemos ver películas, escuchar música, leer libros e incluso jugar a videojuegos; sin disponer de ellos en formato físico.
Las principales ventajas de optar a servicios a través de la nube (ese ente a veces difícil de comprender), en lo referido al ocio, se centran en obtener contenidos de entretenimiento desde un dispositivo remoto (cualquiera que tengamos en nuestro hogar), con independencia de la potencia de nuestro hardware, a través de nuestra conexión a internet. Este último apunte (el flujo de datos de nuestra conexión) es el que dictará si tenemos un buen servicio o no.
Música en las nubes
La tendencia a abandonar el formato físico se ha notado, sobre todo, a la hora de escuchar música. Atrás quedaron los días de la venta masiva de discos, a pesar de que ha habido una vuelta al mercado de los vinilos, entre los amantes de la música. Además, comprar los álbumes o canciones a través de plataformas como iTunes han pasado a segunda línea y se han impuesto los modelos a los que aquí nos referimos.
Spotify es la opción de referencia. Puedes disfrutar de un servicio gratuito en el que, tras varias canciones, escucharás un anuncio, que a su vez podrás evitar con la suscripción Premium, que tiene un coste de 9,99 € al mes. Paulatinamente, otras opciones han ido ganándole terreno a Spotify. Las más llamativas son Deezer, también integrada con redes sociales, con un buen catálogo y accesible desde diversos dispositivos; Google Play Music, solo de pago, pero que simula muy bien la fórmula Spotify; y por último, merece la pena reseñar otros como Rdio o Xbox Music.
Cine y series en streaming
El mercado audiovisual también se ha visto sacudido por la revolución de internet. Sin embargo, en España, las diferencias entre los proveedores de servicios en la nube y las distribuidoras de contenidos audiovisuales no han logrado llegar a acuerdos provechosos para la audiencia. Por tanto, compañías globalmente reconocidas como Netflix no han llegado a implantarse en nuestro país.
Por ahora podemos disfrutar de los servicios gratuitos en streaming de los principales canales de televisión nacionales: MiTele (Mediaset España), AtresPlayer (AtresMedia) y el portal de RTVE. Aquí podremos revisitar capítulos ya emitidos de algunos de nuestros programas favoritos, así como visualizar algunos servicios de televisión en directo.
Los servicios de cine y series en la nube que actualmente funcionan en España son Wuaki.tv, que dispone de alquiler y venta tradicional, así como suscripción mensual por 6,99 €; Filmin, especializada en cine independiente y producido en España; o el conocido Yomvi de Canal +, un servicio ideado para disfrutar de contenido a demanda a través de web, dispositivos portátiles, o incluso desde la consola Xbox 360.
En la segunda parte de este post hablaremos sobre contenido en la nube para jugar online o leer directamente sin descargas.
Deja tu comentario sobre "Disfrutar del ocio en la nube (parte I)"