La idea de los gemelos digitales es sencilla pero revolucionaria: tener una versión virtual idéntica y muy detallada de un objeto real para poder utilizarlo como campo de pruebas, saber cómo le afectarán determinados cambios, experimentar con nuevos flujos de trabajo. Al poder hacer todo esto sobre ese gemelo digital, se reducen enormemente los costes, los errores, y las decisiones equivocadas. Las personas implicadas en el mundo de las fábricas ya lo saben: según una encuesta de McKinsey de 2022, el 86 % de los ejecutivos senior que respondieron dijeron que los gemelos digitales eran aplicables a su empresa; el 44 % ya lo había implementado, y el 15 % lo estaba planeando.
El entusiasmo con esta tecnología —que no es tan nueva, pero que es cada vez más sofisticada y accesible— tiene sentido en un momento en el que al ámbito industrial se le acumulan los retos. En Europa, por ejemplo, deben enfrentarse a costes energéticos cada vez más altos, regulaciones cada vez más estrictas y a la escasez de mano de obra cualificada. Los gemelos digitales ayudan a buscar distintas formas de adaptarse a la situación sin tener que invertir en hacer el cambio real antes de haber comprobado si funcionará.
El gran desafío es el de toda gran tecnología que tiene el potencial de marcar un antes y un después: ¿cómo implementarla para asegurarse de que se hace de la mejor forma posible? Como casi siempre en estos casos, la solución suele pasar por acudir a algún partner experto que pueda ayudar. Por esta razón, en T-Systems nos hemos aliado con Drees & Sommer para colaborar en la integración de la plataforma NVIDIA Omniverse™ en las operaciones y planificación de las fábricas europeas.
«Las compañías industriales de todos los sectores están atravesando una fase de cambio. La combinación de tecnologías y saber hacer de nuestras tres empresas supone de verdad un punto de inflexión», señaló sobre el acuerdo Christian Hort, vicepresidente senior de Automoción en T-Systems International GmbH. NVIDIA Omniverse aporta la plataforma; Drees & Sommer, la consultoría sobre estrategia. En T-Systems, por nuestra parte, integramos la solución en las infraestructuras existentes de cada fábrica, uniendo innovación y practicidad.
La colaboración está ya dando resultados en las firmas fabricantes de coches que ya han acudido a nosotros, unos resultados que hablan por sí solos: se ha reducido en un 33 % el tiempo de planificación, los gastos han disminuido un 54 %, hay menos imprevistos, más flexibilidad (lo que mejora la eficiencia), se ha mejorado la consistencia de los datos y ha aumentado la sostenibilidad al usar la energía de un modo más eficiente.
En un presente lleno de grandes retos, unidos a la inestabilidad del mercado en la que se vive en los últimos años, serán las empresas que sepan capaz de adaptarse con velocidad a cada nuevo escenario las que tengan un futuro firme. Para ello, es imprescindible atreverse a introducir cambios que mejoren la eficiencia y tener capacidad de viraje. Los gemelos digitales ayudan a que nada de lo que se implemente en la fábrica real sea un experimento.
Deja tu comentario sobre "Gemelos digitales para la fábrica del futuro"