Tags:

Identificar los principales retos a los que nos enfrentamos es un ejercicio práctico para las empresas, y es útil hacerlo tanto a nivel muy específico como de un modo más general. Es decir, detectar los retos concretos de esa empresa que quizá no afecten a otras firmas de la competencia, pero también los que acechan a toda la industria. Normalmente, se recomienda diseñar un plan de acción, un cómo nos enfrentaremos a esos posibles escollos que se dibujan en el camino. Ese plan suele llevar una previsión temporal. A veces, como ocurrió con la crisis del COVID y, poco después, con la guerra de Ucrania, esas previsiones saltan por los aires.

La industria de la alimentación, que supone un 11% del PIB de España, fue una de las más afectadas por ambas crisis. De pronto, se hizo fundamental garantizar el suministro en unas condiciones que lo ponían a prueba, además de facilitar a los consumidores, que se volcaron en las opciones de compra online, una vía cómoda, rápida y segura a través de la que acceder a los alimentos. Ambos retos existían ya antes de 2020, pero fueron amplificados por las sucesivas crisis.

Otros de los grandes retos a los que se enfrenta la industria de la alimentación son, como explicaba Ramón Martil, responsable de ventas en el sector privado de T-Systems, en una entrevista con Revista Alimentaria, la seguridad en la cadena alimentaria o la trazabilidad de los distintos elementos. «La afectación de las crisis de suministros ha hecho que se tengan que cambiar precisamente las formas en cómo se hacían las cosas, y los procesos digitales vienen a ayudar a ese modelo de transformación», indicaba Martil.

Otro de los retos que menciona, también ya importante desde hace años pero indispensable ahora mismo, es el de la sostenibilidad y cómo medirla, además del de los cambios en los hábitos de compra. «Tenemos que ser capaces de analizar el costumer experience de nuestros clientes y generar nuevos modelos de venta o incluso pensar en futuros modelos como el metaverso», aseguraba Martil. En el plan de cualquier empresa que quiera superar estos retos, la digitalización es un elemento imprescindible.

Con experiencia de más de treinta años en sectores clave, T-Systems se convierte en un partner ideal para llevar a cabo estos procesos de transformación digital, también en el sector alimentario. En el ámbito de la sostenibilidad, herramientas como Syrah, un cuadro de mandos a través del que medir los distintos indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cada empresa, son un apoyo fundamental.  Por otra parte, existen también herramientas diseñadas ya de forma específica con la industria de la alimentación en mente. Es el caso de SpecPDM. Esta herramienta, desarrollada por T-Systems en colaboración con SpecPage, permite gestionar todo el ciclo de vida de un producto, desde su diseño hasta su producción. A través de funcionalidades como la simplificación de la trazabilidad o el control de la calidad, ayuda a las empresas de comida y bebida a superar todos estos retos de forma eficiente.

De todos estos temas —retos de la industria alimentaria, soluciones en la digitalización y SpecPDM— hablamos en los distintos espacios en los que participamos del evento FOOD4FUTURE 2023, que se celebró a mediados de mayo en Bilbao. La conclusión: el sector de la alimentación se enfrenta  a retos, sí, pero la digitalización ayudará a superarlos. Con T-Systems de la mano, será más sencillo lograrlo.

Deja tu comentario sobre "Los mayores retos de la industria de la alimentación (y cómo la digitalización permitirá superarlos)"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.