Tags:

Mantener la seguridad se ha convertido en una de las piezas fundamentales de la estrategia TI de las empresas y de, en realidad, la estrategia corporativa en general. Cada vez se comprende más el impacto negativo que pueden tener las brechas de seguridad y la importancia determinante de que la compañía sea proactiva en este entorno. Incluso, los consejeros delegados y la alta ejecutiva corporativa tienen ya más presente que una eficiente estrategia de ciberseguridad es un pilar para los buenos datos de negocio.

Así lo confirma el último estudio de Gartner sobre la cuestión. La firma de análisis ha encuestado a consejeros delegados a nivel global sobre los vínculos entre rendimiento y ciberseguridad. Un 85% de los CEOs ya asegura que la estrategia de ciberseguridad es «crítica» para el crecimiento de negocio.

«La ciberseguridad no va solo ya de protección, es un vector crítico para el crecimiento», señala el analista y vicepresidente distinguido de Gartner, David Furlonger. Como suma el experto, este reconocimiento es «una oportunidad única» para los responsables de TI para demostrar «el valor de la inversión en ciberseguridad no solo para proteger activos sino también para generar objetivos de negocio estratégicos».

Qué es lo que preocupa

En general, a los CEOs les preocupan los cambios que se están produciendo en el ecosistema TI y cómo impactarán en su negocio.

Un 61% de los encuestados por Gartner reconoce que lo que les quita el sueño son las amenazas de seguridad, que la consultora identifica como, por un lado, los debates políticos sobre el uso de tecnología y sus consecuencias y, por otro, el peso creciente que tiene la inteligencia artificial en la operativa. Este último punto evidencia la importancia de implantar la IA de forma segura en los entornos corporativos, blindando todos los potenciales puntos débiles y asegurándose que se cumplen los estándares más rigurosos.

En paralelo, otros estudios advierten que el 75% de las compañías sufrirá un ciberataque (y el coste medio de las brechas de seguridad corporativas ronda los 4,9 millones de dólares).

Adelantarse a los problemas resulta fundamental para blindarse ante sus posibles impactos. El análisis de Gartner recomienda da más peso a los máximos responsables de seguridad y generar una mejor comunicación en el C-suite para que las conversaciones sobre este tema fluyan, pero también recomienda que los responsables de ciberseguridad comprendan el peso decisivo que tienen en crear valor, crecimiento y ventas.

Soluciones a los problemas

Una actitud proactiva y partir desde un estándar de confianza cero ayudan. También lo hace establecer una estrategia en ciberseguridad sólida, que permita estar al día en el entorno cambiante de las amenazas de seguridad y que blinde la operativa diaria. La propia inteligencia artificial que tantos temores despierta puede ser una aliada decisiva para mejorar la seguridad y prevenir el fraude.

Confiar en un partner solvente, con una larga experiencia en seguridad, ayuda. T-Systems ofrece diferentes servicios de ciberseguridad que reducen los riesgos y aumenta la ciberresiliencia de la compañía, al tiempo que crean un marco seguro y propicio para la innovación.

Deja tu comentario sobre "Por qué los CEOs ya consideran la ciberseguridad clave para el crecimiento"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.