Una de las características básicas de una Smart City es que dispone de multitud de elementos conectados de todo tipo, desde elementos de la infraestructura urbana, como semáforos, hasta minúsculos sensores que detectan todo tipo de eventos (temperatura y humedad, presión, proximidad, etc.).

Es una obviedad decir que todos esos elementos necesitan de electricidad para funcionar, y que cuanto mayor sea su número, mayor será la demanda energética que la ciudad deberá soportar.

Sobrepasado un cierto umbral, la teórica eficiencia energética de la Smart City se puede ver en entredicho, así que es necesario liderar vías de investigación alternativas enfocadas a, o bien reducir el consumo de los dispositivos bajo mínimos que no nos podemos imaginar aún, o bien encontrar fuentes de energía alternativas.

En el segundo caso encontramos desarrollos realmente espectaculares. En concreto, hablamos de sensores IoT que no necesitan fuentes de energía para funcionar, y que podrían estar muy cerca de ser una realidad.

Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, afirman haber descubierto cómo optimizar los dispositivos hasta el punto de que ondas Wi-Fi, utilizadas en IoT para las comunicaciones con la red, pronto podría usar 5.000 veces menos energía y contar con suficiente ancho de banda como para enviar vídeo.

¿Cómo lo consiguen? La respuesta es tan sorprendente como interesante, puesto que lo que hacen es aprovechar otras ondas de radio circundantes para parasitarlas y enviar información sobre ellas. En términos más específicos, se utiliza la retrodispersión (o backscatter, en inglés). El chip aprovecha las transmisiones Wi-Fi existentes a su alrededor para enviar datos, utilizando una cantidad mínima de energía para ello.

Esto es así porque el «sustrato» necesario para la transmisión de radio ya está creado y no necesita nueva energía para enviar el mensaje.

En resumen, lo que están haciendo los investigadores de la UC de San Diego es tomar señales Wi-Fi de dispositivos que se encuentran cerca, como smartphones y portátiles, y luego superponer datos codificados en las transmisiones existentes. El chip redirige la nueva señal modificada hacia un canal Wi-Fi diferente, que luego recoge un receptor Wi-Fi común y básico. Los datos del canal original no se ven afectados.

La importancia de esta investigación no es tan solo la de reducir los requisitos de energía de los dispositivos IoT. En realidad, estamos ante una situación en la que, si se pueden eliminar todos los requisitos de energía de estos dispositivos, entonces absolutamente todo podría conectarse a Internet.

Deja tu comentario sobre "Smart cities: dispositivos sin batería para potenciar el IoT minimizando consumos"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.