En cuestiones de logística y transporte, la tecnología conectada, los dispositivos IoT y las redes de comunicaciones cada vez más sofisticadas permiten mejorar los procesos productivos en cada fase. Además, aumenta la eficiencia en la cadena de suministro, reduce tiempos y ahorra costes.
Esta tecnología permite la automatización industrial y la digitalización en un sector que puede sacar mucho partido a los avances dada la complejidad de sus operaciones. Veremos cómo la IoT beneficia al sector del transporte y la logística.
Disponer de dispositivos #IoT y sensores conectados en el sector logístico y transporte permite mejorar procesos productivos aumentando la eficiencia y reduciendo costes Compartir en XDisponer de sensores conectados en el almacén nos permite controlar las características de los productos almacenados, así como multitud de otros parámetros:
- Información del producto. Es posible obtener ciertos datos en tiempo real, como el peso, las dimensiones y las unidades del producto.
- Mejorar el control energético, ya que es posible integrar sensores de control y análisis del consumo, tanto en las instalaciones de almacenaje, como en las flotas. Invertir en esta tecnología permite reducir el gasto de combustible, por un lado, y de electricidad en el almacén, por otro.
- Permite la detección de errores. Los dispositivos conectados permiten detectar fallos en cualquier punto de la cadena de suministro, facilitando la trazabilidad del producto desde que en entra en las instalaciones hasta que se entrega en el punto de destino. Esto mejora la prevención de riesgos laborales y la pérdida o el deterioro del stock.
- Mejora la gestión del tiempo. Es posible controlar el tiempo que se destina a cada tarea y el espacio hay disponible en el almacén, mejorando la productividad.
- Control de temperatura estricto. Para ciertos productos, la temperatura —y, en ocasiones, también la humedad— es un factor crítico. Gracias al IoT es posible controlar en tiempo real las condiciones de los productos y predecir si dichos productos pueden sufrir un deterioro, o si hay que tomar medidas.
- Mayor seguridad. Gracias al IoT es posible monitorizar y seguir la pista de los diferentes productos, de manera que es posible prevenir robos —o, al menos, detectarlos con rapidez y eficacia—.
- Una vez que el producto sale del almacén, se hace posible el seguimiento del envío. En cada momento, es posible saber dónde se encuentra cada bulto que viaja en cualquiera de los vehículos de la flota. Es un servicio de valor añadido para el cliente final, que puede comprobar en cada momento dónde está su pedido.
Para las flotas existen también grandes beneficios ligados a esta tecnología conectada. Por ejemplo, la planificación de rutas es hoy más dinámica que nunca, ya que, al estar permanentemente conectados, los propios vehículos pueden sugerir rutas alternativas, detectar incidentes en el camino, retenciones o cualquier evento que pueda afectar al tiempo de entrega final.
La planificación de las rutas óptimas teniendo en cuenta las circunstancias permite acortar el tiempo de tránsito, y ahorrar combustible. Por otro lado, es posible optimizar el número de vehículos en marcha y controlar cuantos tenemos disponibles en cada momento, cuántos están parados —en mantenimiento, por ejemplo— y por cuánto tiempo… y toda esa información es dinero, en el sentido de que se optimizan los costes y ello redunda en el beneficio de la empresa.
Deja tu comentario sobre "Beneficios del IoT para el sector del transporte y logística"