Las tecnologías no solo son beneficiosas para el uso personal diario, sino que los gobiernos han aprendido que con ellas optarán por una opción de modernizar sus países o, al menos, sus principales ciudades, con el fin de convertirlas en auténticas Smart Cities preparadas para los desafíos venideros.
Entre los gobiernos más interesados en estos avances se encuentra el de la República Popular China. En un país con más de 700 millones de usuarios diarios de la Red, no supone ninguna casualidad que sus líderes se interesen por las TIC y el uso del Big Data. Sus objetivos son claros: reactivar la economía, generar crecimiento, entablar comunicaciones del gobierno con los ciudadanos y, dicho sea de paso, mejorar su controvertida imagen.
Estos avances por los que ha apostado el gobierno chino se reflejan en la transformación de servicios como el metro o el autobús, para convertirlos en más eficientes. Otro de los aspectos que se tiene muy en cuenta en la posibilidad de aplicar estas tecnologías para monitorizar y tomar medidas en cuanto a la contaminación ambiental, dado que China se encuentra en una situación límite con respecto a ello. Esta gestión de ciudades, (especialmente, en las de rápida urbanización) da lugar a, por ejemplo, reducciones drásticas de los atascos o una mayor calidad de otros servicios, como es el caso de los ofrecidos en los hospitales.
Es en este último caso en el que destacan las llamadas aplicaciones eHealth, mediante las que sincronizan y analizan todas las autoridades sanitarias sus datos clínicos, lo que da lugar a la posibilidad de realizar a distancia la monitorización de personas con problemas de diversa índole, como puede ser el caso de enfermedades cardiovasculares.
En el caso de España, hay proyectos encaminados a conseguir avances, como los del gobierno chino. La transformación digital y la digitalización son las piedras angulares del cambio. El hecho de poder contar con un análisis constante de los datos, en relación a áreas diversas (como pueden ser los transportes o la sanidad), permitirá un ahorro en los costes de los servicios y una mayor calidad de su prestación.
Esto es solo el principio, ya que está por ver cómo van adaptando progresivamente estos cambios y la forma en que la sociedad se adecua a los ellos.
Foto | Whiz-ka
Deja tu comentario sobre "China es sinónimo de Big Data y Smart Cities"