El Edge Computing es una tendencia tecnológica que ha ido creciendo en interés y expectativas desde hace unos pocos años. Surge en el contexto del Internet de las Cosas y viene a solucionar el problema de la conexión masiva de dispositivos inteligentes, y el ingente ancho de banda requerido para comunicarse con el Cloud.
Como ya contamos en su momento, el Edge Computing es una solución que trata de aligerar la carga de procesamiento de datos en los servidores en la nube, dejando que parte de ese trabajo se realice en los propios dispositivos IoT.
Así se consigue aligerar la carga en los servidores Cloud, pero también se permite que parte del procesamiento más crítico se haga muy cerca de la fuente de los datos, para reducir así la latencia al máximo posible y permitir el análisis de datos en tiempo real, algo que es fundamental en industrias como la salud, las telecomunicaciones o la financiera.
Ahora, según Forrester, el Edge Computing pasa de ser una tecnología con muchas expectativas a una realidad que aportará valor añadido. Es decir, hasta ahora, el Edge computing era una tecnología prometedora, pero aún se estaba desarrollando. Para 2021, surgirán nuevos modelos de negocio que facilitarán el despliegue de esta en todo su esplendor.
Las razones para suponer este movimiento son, fundamentalmente, dos: las plataformas de Cloud computing tienen que competir con la inteligencia artificial; y los amplios despliegues de 5G, que hará que los casos de uso del Edge sean más prácticos. Aquí os dejamos algunas predicciones interesantes sobre Edge Computing en 2021:
- El hosting en el Edge será un mercado completo. Es decir, se empezarán a ver proveedores que ofrezcan servicios de alojamiento para aplicaciones en el Edge, lo que favorecerá la proliferación de estas.
- La competencia será feroz entre las compañías que son capaces de ofrecer plataformas ligeras y optimizadas para el Edge Computing, como Kubernetes (que, probablemente, liderará en un principio), Canonical, Huawei, OpenStack o Rancher.
- La Inteligencia Artificial se va a «mudar» al Edge. Al trasladar parte del procesamiento y el análisis en tiempo real al Edge, el entrenamiento de los modelos de Machine Learning comenzará en los dispositivos Edge, dejando el Servidor Cloud liberado para otras tareas.
- Las redes 5G privadas serán una realidad. Las exigencias en comunicaciones serán de tal magnitud que, para muchas industrias grandes, será necesario desplegar redes 5G privadas que den servicio. Las redes comerciales no serán suficientes para grandes instalaciones con miles de dispositivos IoT interactuando, por tanto, el mercado de las redes 5G privadas será muy importante.
El Edge Computing va a ser un acelerador importante de la digitalización en todos los ámbitos, y 2021 será el año en que se confirmarán las tendencias de años anteriores. Como siempre, cualquier cosa puede pasar que varíe esta afirmación, pero podemos decir que tenemos todos los ingredientes para ver cómo se consolida esta tecnología.
Deja tu comentario sobre "Cómo crecerá el Edge Computing en 2021"