La evolución de las telecomunicaciones en los negocios ha permitido grandes avances en lo referente a la productividad, la eficiencia y la eficacia operativa de las aplicaciones. También ha permitido el desarrollo y la optimización de nuevas aplicaciones, lo que supone fuentes adicionales de negocio, y por tanto, de ingresos. Todo ello permite que nuevos formas de trabajo, como es el teletrabajo, sean posibles.
Cómo adaptarse al teletrabajo
El trabajo se ha movido desde las aplicaciones de escritorio al entorno LAN y WLAN, lo que ha posibilitado optimizar modelos de software para aprovechar servicios cloud como UC&C o software como servicios SaaS, Paas y Iaas.
Ahora que la nube está ganando protagonismo, el reto se encuentra en proporcionar una wide area connectivity capaz de dar soporte al crecimiento exponencial en los flujos de información que se generan cada día. Este espacio virtual da soporte con un mayor número de aplicaciones remotas como FTP orSynch. También se permite el almacenamiento y manipulación de forma remota de cantidades cada vez más grandes de información crítica de negocios. Por ello se busca desarrollar una WAN que replique cada vez mejor el rendimiento de las LAN corporativas para que garanticen, el mismo rendimiento de las aplicaciones, la disponibilidad (conectividad estable) y la seguridad.
Una de las razones para que este desarrollo económico se produzca es el crecimiento del teletrabajo. Que sea cada vez más sencillo y eficiente es el objetivo, ya que cada día más compañías parecen dispuestas a permitir a sus empleados la movilidad para realizar el trabajo de manera remota. Al fin y al cabo puede suponer, entre otras cosas, una reducción de costes tanto para la empresa como para el trabajador. Aunque, por otro lado, el desarrollo de un entorno que permita esta práctica implica cierta inversión.
En su conjunto es un número elevado y creciente de empleados los que se van incorporando a esta modalidad de trabajo. La gran mayoría son trabajadores con un perfil formativo alto, que requieren tener la libertad y la posibilidad de trabajar desde cualquier sitio con acceso instantáneo a lo que necesitan.
Existen tanto empresas como trabajadores a favor y en contra del teletrabajo, pero las cifras, a pesar de decisiones como la de Yahoo o el Bank of America de reducirlo, muestran que, en realidad, va en aumento. En términos generales supone una mayor implicación de los empleados en sus tareas, lo que lleva a realizar mejor dichas labores con un aumento en la productividad, rendimiento y compromiso con el cliente. Es evidente que el mundo evoluciona de tal forma que el trabajo ha dejado de ser un lugar para convertirse en una amalgama de trabajo en equipo tanto físico como digital, sin importar la ubicación.
Este crecimiento no puede tener lugar sin el desarrollo tecnológico que le dé el soporte adecuado. La empresa debe invertir para proporcionar a sus trabajadores un entorno digital adecuado y adaptado a esta tendencia.
Deja tu comentario sobre "El crecimiento de las redes WAN permite el teletrabajo"