Vibraciones que visualizan el paso del metro a lo largo de un tramo de una de las líneas de Long Beach.

Vibraciones que visualizan el paso del metro a lo largo de un tramo de una de las líneas de Long Beach.

Utilizando redes sismográficas en zonas urbanas, investigadores del Instituto Oceanográfico Scripps, puede monitorizar la actividad humana dentro de las ciudades, desde el tránsito de los peatones a los modos de transporte.

Vibraciones que visualizan el paso del metro a lo largo de un tramo de una de las líneas de Long Beach. El tráfico urbano no produce sólo ruido; también genera señales sísmicas que normalmente no resulta perceptible pero que, según los investigadores, puede resultar en una fuente de datos interesante a considerar por los sistemas de información del tráfico.

Con una red de sismógrafos relativamente densa, de unos 5.300 instrumentos, los investigadores son capaces de detectar esta actividad con la precisión equivalente a una manzana para un área total de unos 70 km2. En Long Beach los resultados obtenidos del estudio detectaban cada uno de los despegues y aterrizajes de los aviones en el aeropuerto de la ciudad, el tráfico del metro o las vibraciones causadas por el transporte por carretera.

El flujo de datos obtenido proporcionan un método nuevo para el estudio de la vida en las ciudades en sus diferentes aspectos ajustado los algoritmos para detectar casi cualquier tipo de vibración originada por la actividad humana identificando las actividades que tienen lugar en zonas diferencias, residenciales, industriales, comerciales, de servicios y equipamientos o zonas verdes, entre otras. Visualizar este tipo de información tienen numerosas aplicaciones en el gobierno de la ciudad, incluyendo la gestión del tráfico, el desarrollo urbano y el tipo y tiempo para programar actividades”.

De forma parecida a como sucede utilizando sensores acústicos con fines similares, los sismógrafos captan las vibraciones procedentes desde cualquier dirección en relación al sensor, incluyendo las producidas bajo tierra, caso de los trenes subterráneos o en los conductos de servicio y alcantarillado, o en el aire; sin interferencias de visibilidad por ausencia de luz, condiciones meteorológicas o por obstáculos físicos.

Deja tu comentario sobre "Sismógrafos para estudiar el tránsito y la actividad humana en las ciudades"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.