La inteligencia artificial está cada vez más presente en cualquier entorno online y tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, como los problemas de computación, gestión financiera, hospitales e información clínica, industria pesada, logística, aviación, educación o telecomunicaciones (entre otros muchos). Además, el campo de los videojuegos cobra especial protagonismo, ya que estos avanzan hacia entornos reactivos, que buscan una relación causa-efecto. Gracias a este avance los personajes pueden desarrollar comportamientos autónomos y capaces de evolucionar por sí mismos.
Videojuegos aplicados a la Inteligencia Artificial
Así, se pueden destacar juegos como Los Sims, considerados, para muchos, el primer paso en este tipo entornos; o el juego Spore, que busca mostrar la evolución de una especie desde el inicio de su vida, como ser unicelular, y hasta la conquista intergaláctica.
Otro ejemplo más que exitoso de uso de la IA en los videojuegos lo ofrece Minecraft, un juego de Microsoft que es utilizado por informáticos e investigadores como un campo de pruebas para avanzar en esta línea, ya que ofrece muchas posibilidades, sin las limitaciones económicas que supone la creación de robots. Sus investigadores avanzan en un personaje que, en lugar de realizar tareas concretas, sea capaz de aprender y mejorar a partir de ahí. Esto abre nuevos espacios de experimentación que van mucho más allá de las actuales capacidades. Mediante la instalación de la plataforma AIX los usuarios podrán comenzar a experimentar con las numerosas posibilidades que ofrece este juego.
Como curiosidades, se pueden mencionar algunos juegos, como Half-Life, en el que se pasa del tradicional entorno de enemigos pasivos a otro en el que los enemigos son tan inteligentes que, en varios segundos, pueden acorralar e inmovilizar combinando distintos tipos de armas, en función de la ocasión. Otros, como Thief, han supuesto un cambio en las técnicas de juego. Se ha pasado de la actitud defensiva a notar los ruidos y alteraciones del escenario y actuar en consecuencia.
El desarrollo de las TIC y los nuevos aparatos tecnológicos está dotando a los videojuegos de una IA mejorada. Por ejemplo, en el juego Far Cry 3, es posible ver animales que no solo se mueven, sino que son capaces, en función del entorno en el que se encuentren, de esconderse, cazar o huir.
Hacia dónde se dirige la IA
Está claro que el desarrollo de la IA está alcanzando cotas mucho mayores, aunque se ha conquistado un avance más horizontal que vertical y basado en crear mayor número de personajes a la vez. Estos han de ser capaces de desarrollar una diversidad de actitudes, como correr, mirarse, tocarse y actuar, en función del entorno en el que se encuentran. Aún se trabaja en lograr inteligencias más avanzadas. El reto actual pasa por conseguir crear procesos capaces de emular la realidad, por lo que los investigadores e informáticos tienen todavía mucho trabajo por hacer.
Deja tu comentario sobre "Aplicaciones y usos de los videojuegos y la inteligencia artificial para el ocio"