Tags:

Un Data Warehouse es un almacén de datos surgido para satisfacer necesidades de información empresariales y de tecnologías como TIC y Big Data, ante las que los centros de Información tradicionales son incapaces de dar una respuesta adecuada.

Su principal ventaja radica en la estructura homogénea y fiable en que la información es almacenada, lo que proporciona al usuario una consulta y tratamiento jerarquizados, en un entorno de sistemas operacionales diferenciados.

Entre las características principales de un Data Warehouse, destaca su carácter de sistema integrado en una estructura consistente, de manera que cualquier inconsistencia entre los sistemas operacionales debe ser previamente solventada, de forma que la información pueda estructurarse por niveles.

En el entorno operacional, solo van a quedar integrados los datos necesarios para el proceso de generación de los datos de cada negocio, por lo que estos se almacenan de forma temática. Tiene carácter histórico, así que es posible conocer y, por tanto, comparar, los valores alcanzados por cada variable a lo largo del tiempo.

Los datos almacenados en un Data Warehouse no pueden ser modificados, sino que solo pueden ser leídos, de ahí su carácter no volátil y permanente.

De todo ello pueden derivarse, claramente, los beneficios que un Data Warehouse incorpora, como convertirse en la herramienta ideal para la toma de decisiones aplicada a cualquier ámbito empresarial, ya que genera, sobre los datos del negocio, una información íntegra y global.

Además, gracias a su estructura de datos, facilita la aplicación sobre ellos de herramientas estadísticas y de modelización, lo que ayudar a encontrar relaciones ocultas entre los datos almacenados.

Dado su carácter histórico, permite predecir situaciones futuras a partir del histórico de datos almacenados.

Y, para finalizar, como todo lo que está optimizado, tiene también un gran impacto, tanto a nivel económico como operacional, de modo que facilita, asimismo, una gestión integral de la relación con el cliente.

Deja tu comentario sobre "¿Cómo funciona un Data Warehouse?"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.