La tecnología es una gran aliada de los sistemas de emergencia. Iniciativas como eCall, el sistema de llamada de emergencia de la Comisión Europea, son buena muestra de ello. El coche conectado, o las tecnologías car2x, son otra buena muestra de cómo se puede mejorar en seguridad a la vez que se integran nuevos servicios a bordo. Todo ello nos lleva a concluir que la tecnología mejora los sistemas de emergencia y, en concreto, el Internet de las Cosas.

Con la creciente existencia de dispositivos autónomos (también entrarían en esta categoría los futuros coches autónomos), la aplicación del IoT para contribuir a ayudar en situaciones de emergencia tiene cada vez más interés.

Es fácil ver cómo los dispositivos conectados pueden ayudar en situaciones de emergencia. Por ejemplo, estos dispositivos pueden enviar alarmas de emergencia rápidas desde el lugar en el que se está iniciando una situación comprometida (incluso, con la inteligencia suficiente podrían inferir que se va a producir una situación de emergencia a corto plazo), lo que daría gran ventaja a los equipos de respuesta.

Por otro lado, los dispositivos conectados pueden tomar medidas ellos mismos, como puede ser el caso de sistemas domóticos que apaguen la energía o cierren el agua en el hogar. Sin embargo, las aplicaciones de emergencia y de misión crítica imponen una serie de requisitos muy exigentes para cualquier tecnología que puedan usar.

Para empezar, la fiabilidad de los dispositivos encargados de ayudar en las emergencias debe ser excelente. Después, sus funciones de transmisión de datos deben ser seguras, y todos los dispositivos deberían cumplir con ciertos estándares.

Las recomendaciones de ETSI

ETSI, el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, publicó un informe técnico (TR 103 582) que examina este tema en detalle. El informe, en lugar de analizar cómo los dispositivos IoT pueden ser útiles para activar alertas o contactos de emergencia, revisa los posibles beneficios del uso de datos de dispositivos IoT en otras áreas.

Por ejemplo, estudia cómo hacer uso de datos agregados para predecir problemas futuros, como utilizar las lecturas de temperatura y humo para predecir un incendio, o cómo la alta presión en una tubería de gas podría indicar la necesidad de realizar acciones correctivas antes de que ocurra una explosión.

Además, establece cuatro áreas clave donde los dispositivos IoT podrían ayudar en emergencias. Son estas:

  • Comunicaciones de emergencia, es decir, personas que contactan los servicios de emergencia.
  • Comunicaciones de misión crítica o, lo que es lo mismo, la necesaria comunicación entre el personal de servicios de emergencia cuando se da la situación.
  • Sistema de alerta pública (conocido por sus siglas en inglés, PWS), la comunicación de transmisión unidireccional desde las autoridades hacia las personas.
  • Respuesta de emergencia automatizada: una nueva área en la que los dispositivos IoT se comunican directamente con las autoridades, otros dispositivos IoT o un sistema central automatizado para poner en marcha las acciones necesarias para evitar daños adicionales a las personas.

Deja tu comentario sobre "IoT y servicios de emergencia: así salva vidas la tecnología"

Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.


Presto mi consentimiento para que, de acuerdo a la normativa europea de protección de datos, T-Systems ITC Iberia S.A.U trate mis datos personales con la finalidad de identificar al autor del comentario previo. Estos datos se pueden ceder a las empresas del grupo Deutsche Telekom AG. No está prevista la realización de transferencias a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de datos solicitándolo por escrito a: T-Systems ITC Iberia SAU, Carrer Pere IV, 313. 08020 Barcelona, o a través de correo electrónico a FMB.TS-IB-PROTEC-DATOS-PERSONALES@t-systems.com. A su vez, puede dirigir cualquier consulta al Delegado de Protección de Datos a la dirección indicada anteriormente con la finalidad de identificar el autor del comentario previo y gestionar su consulta si fuera el caso.