Uno de los problemas de seguridad más comunes en 2020 es el Ransomware. Este tipo de malware se encuentra entre las amenazas más comunes de la actualidad y es bastante peligroso, además de generar frecuentemente pérdidas económicas de diversa índole. Como ya sabemos, el Ransomware es un tipo de malware que bloquea el acceso a… Leer más »

En la lucha contra el coronavirus es tan importante frenar los contagios directos como impedir que un positivo se propague a lo largo de la cadena de contactos de esa persona. De hecho, aun siguiendo con rigor las recomendaciones referentes al uso de la mascarilla, la correcta higiene de manos y el distanciamiento social, es… Leer más »

Los códigos QR surgieron en 1994, creados por la compañía subsidiaria de Toyota Denso Wave. El acrónimo viene de Quick response, o respuesta rápida, y se consideran una evolución del código de barras. La idea era almacenar más información que en un código de barras tradicional, pero la adopción de este tipo de código por… Leer más »

Este mes de octubre se celebra el Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM en sus siglas en inglés), una iniciativa coordinada por la Comisión Europea y por ENISA (la Agencia Europea de las Redes y de la Información). El objetivo de la celebración de este mes de la ciberseguridad es concienciar a los ciudadanos acerca… Leer más »

El coste de sufrir un ciberataque es elevadísimo. No solo hablamos del coste económico directo, sino de todos los perjuicios indirectos que repercuten en el negocio, como el tiempo de indisponibilidad, el daño a la propia imagen y las posibles pérdidas de datos, por nombrar los más graves. El 43% de los ciberataques a nivel… Leer más »