La innovación y la tecnología son elementos vivos, en los que las cosas están siempre en proceso de cambio. Por ello, las compañías deben estar muy al tanto de las tendencias que marcan la agenda IT, pero también de los retos que impactan en las herramientas que emplean y que las obligan a optimizar su estrategia tecnológica.
Una buena estrategia IT no solo tiene en cuenta las tendencias generales que impactan en el mercado, sino también aquellas que afectan de forma específica a sus tecnologías clave. Justamente, el cloud es una de las herramientas tecnológicas indispensables ahora mismo para las compañías y comprender ante qué retos tendrá que enfrentarse en los próximos doce meses resulta crucial.
Con esa información en la mano, los responsables IT pueden crear las estrategias más afinadas y centrarse en los puntos más críticos.
La etapa de la madurez
Aunque la inversión destinada al cloud es todavía una parte pequeña de todo el gasto IT general, la mayoría de las compañías han apostado ya por la nube de una manera o de otra. Por ello, el futuro inminente del cloud no pasa por un crecimiento de usuarios corporativos, sino por asumir el potencial que genera haber alcanzado al grueso del mercado y con ello la madurez del cloud.
En esta nueva etapa, la industria tendrá que centrarse en optimizar el coste de la nube y, sobre todo, en sacarle más potencial. No se trata de convencer del potencial del cloud –un trabajo ya hecho– sino de llevar a la nube más allá. En definitiva, es el momento de potenciarla y sacarle el mayor provecho posible.
El salto al multicloud
Uno de esos elementos que impulsarán a la nube es la apuesta por el multicloud. Las compañías deben comprender qué es el multicloud y sus beneficios, al tiempo que deben olvidar los mitos sobre la cloud híbrida. Las expectativas están en que el multicloud lidere el mercado nube, porque permite mejorar las cosas para las empresas y abre la mano a una mayor optimización de recursos. Dar el salto al multicloud será el gran reto corporativo IT de 2022.
La nube debe ser más verde
La sostenibilidad es uno de los grandes retos a los que, en líneas generales, las empresas deberán enfrentarse durante 2022. Los consumidores esperan un compromiso real con los objetivos de sostenibilidad, que debe alcanzar a todas las áreas del negocio.
Por tanto, no sorprende que una de las grandes tendencias cloud para 2022 que señala Gartner sea, justamente, la de hacer que la nube sea sostenible y «carbón neutral». Las compañías tienen cada vez objetivos verdes más ambiciosos, alerta la consultora, y eso implica ajustar la estrategia cloud y apostar por centros de datos verdes.
El problema de los profesionales
Y, más allá de los cambios que crean las propias tecnologías, uno de los retos a lo que tendrá que enfrentarse el cloud este año es uno que también marca la agenda general IT. Los departamentos tecnológicos sufren en general esta cuestión y la nube no va a escapar al problema. Las necesidades tecnológicas de las empresas requieren cada vez profesionales más formados y con habilidades más específicas, pero no hay tantos trabajadores con esas habilidades como se necesitan.
Esto hace que encontrar a partners tecnológicos capacitados sea más importante que nunca, porque ayudan a externalizar el trabajo IT y reducen la presión generada por la necesidad de talento.
Deja tu comentario sobre "Los grandes retos a los que el cloud tendrá que enfrentarse en los próximos doce meses"